Lunes  5 de Mayo del 2025
  
GESTION MACRI

Las Pymes necesitaron vender hasta 14 veces más para cubrir el costo de la energía

El dato se desprende de un estudio que realizó CGERA y que pone en evidencia ese impacto. Las más afectadas son indumentaria, petroquímica y textil.





Un relevamiento realizado por La Confederación General Empresaria de la República Argentina, que abarca empresas de los distintos sectores de la producción, arrojó un incremento promedio de entre 8 y 14 veces en la cantidad de ventas necesarias para cubrir el costo energético.

Los dirigentes de CGERA manifestaron que las facturas anteriormente no eran equivalentes al costo real, y que este incentivo para la industria debía reducirse. Pero al mismo tiempo reclaman que debió haberse realizado un estudio sobre el impacto que el aumento de las tarifas tendría sobre la producción y el empleo.

El relevamiento realizado por la entidad pone en evidencia ese impacto, que no es parejo para todas las industrias, sino varían entre nivel de actividad y automatización, siendo estas últimas las que más sufren el aumento.

Es así como una industria Petroquímica que necesitaba vender 20 litros de aceite hidráulico para pagar su factura de luz en el 2015, en el 2018 necesita vender 390 litros del mismo producto para pagar su factura; es decir 14 veces más.

La industria textil también mostró valores alarmantes: cuando una empresa necesitó en el 2015 necesitó vender 16 mil metros de tela tul para pagar su boleta, en 2018 los mismos KW le costaron la venta de 200 mil metros.

Los proveedores de indumentaria, mostraron una situación peor, de 1000 cierres que tenían que vender en el 2015, pasaron a 14 mil en el 2018. La lista sigue con herrajes de muebles: Manija de Laca, 1.744 contra 12 mil actualmente, y números similares para los sectores de papelera, marroquinería, farmacéutica, metalmecánica, tintas graficas, y varios más.

Los empresarios que aportaron sus datos resaltaron la dificultad que hay hoy en colocar los productos, lo que complica aún más la posibilidad de pagar la energía, los salarios y la carga impositiva, para luego poder tener algo de rentabilidad.

Para hacer el estudio se tomaron los precios de venta de cada uno de los productos al momento de la factura que se quería comparar, fue así que surgió que el aumento promedio de estos sectores, desde marzo de 2015 fue del 62%, bastante por debajo de la inflación y muy lejos de los aumentos tarifarias Es por esto que los empresarios concluyeron que es totalmente falso que la apertura de importaciones vaya a detener la inflación, puesto que los costos que más crecen están por fuera de sus fábricas.

* Ariel Aguilar es presidente de la Cámara Industrial de las Manufacturas del cuero y Afines (CIMA) e integrante de la Confederación Empresaria Argentina (CGERA).



Lunes, 21 de mayo de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar