Jueves  15 de Mayo del 2025
  
ANUNCIO EL FIN DE LAS RESIDENCIAS HUMANITARIAS PARA LA COMUNIDAD

Trump expulsa a los hondureños sin visa

En 1998 fueron recibidos después del desastre del huracán Mitch. Ahora tienen menos de dos años para irse o ser deportados, pese a que tienen familia y propiedad en EE.UU.




El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció ayer el final de la protección migratoria especial, conocida como TPS, a la que están acogidos unos 57.000 ciudadanos de Honduras desde que el huracán “Mitch” devastó el país centroamericano en 1998. El Departamento de Seguridad Nacional les dio de plazo hasta el 5 de enero de 2020 para que abandonen Estados Unidos o regularicen su situación por otros cauces. Quienes no lo hagan se convertirán en indocumentados y quedarán expuestos a ser deportados. La medida es un nuevo paso en las políticas migratorias restrictivas que Trump convirtió en un pilar de su acción de gobierno. En los últimos meses canceló entre otros el TPS de salvadoreños, haitianos y nicaragüenses. Ya son más de 300.000 inmigrantes que se van a quedar sin protección.

El Gobierno de Honduras, que en los últimos meses desplegó una gran actividad diplomática en Washington para intentar convencer al gobierno republicano de mantener el TPS, lamentó profundamente la cancelación y la enmarcó en, según dijo, una política de Estado de la administración Trump.

PUBLICIDAD

En Estados Unidos, la decisión fue inmediatamente criticada como despiadada y maliciosa por organizaciones de derechos civiles, colectivos inmigrantes y políticos demócratas. Muchos de sus beneficiarios llevan veinte años en el país, tienen trabajos, abrieron negocios y echaron raíces. De hecho, son padres de 53.000 hijos nacidos en Estados Unidos, que por ello tienen la nacionalidad norteamericana. El TPS funciona como un programa de protección humanitaria. Permite obtener refugio en Estados Unidos a ciudadanos de países con circunstancias que dificultan la vida, como un conflicto armado, un desastre natural o una epidemia. Da permisos de residencia y trabajo. Sus beneficiarios son sometidos a un estricto examen para comprobar entre otras cosas que carecen de antecedentes criminales.

A Honduras le concedió el TPS la administración del demócrata Bill Clinton después del paso de “Mitch”, un ciclón que en palabras del entonces presidente hondureño, Carlos Flores, destruyó 50 años de progreso en el país. Sólo en Honduras mató a unas 7000 personas. El programa benefició a hasta 86.000 hondureños y sigue habiendo 57.000 registrados, según las cifras del Servicio de Estudios del Congreso estadounidense. Constituyen el segundo gran grupo protegido por el programa, tras los 195.000 salvadoreños. Estos tienen hasta septiembre de 2019 para dejar el país o arreglar sus papeles.

Desde 1999, todas las administraciones, republicanas como demócratas, fueron renovando cada 18 meses el TPS de los hondureños. Pero el Gobierno de Trump ha considerado que ya no existe la situación que motivó su concesión. “Las condiciones de alteración de la vida causadas por el huracán han descendido hasta un grado que ya no se considera como una alteración sustancial”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kirjsten Nielsen, en el comunicado en el que oficializó la decisión. “El Gobierno estadounidense se compromete a trabajar con el de Honduras para facilitar una transición ordenada”, aseguró la funcionaria.

Pese a las llamadas de legisladores, líderes religiosos y organizaciones empresariales, entre otros, la administración no tuvo en cuenta la situación de violencia y pobreza que se vive en Honduras. Nielsen opinó que el plazo hasta enero de 2020 da tiempo al Gobierno hondureño para prepararse para el retorno y la reintegración de sus ciudadanos.

“Una vez más reiteramos a nuestros compatriotas que actualmente están fuera del país, que son y serán siempre bienvenidos en su patria donde se les recibirá con los brazos abiertos”, manifestó en Tegucigalpa el vicecanciller hondureño, José Isaías Barahona.

Honduras es uno de los países más violentos del mundo. La tasa de asesinatos es de 60 por cada 100.000 personas, una de las más altas del planeta. El país encabeza además la tasa de femicidios de Centroamérica, con una de las más elevadas del globo. Sin embargo, más allá de la violencia, más de dos terceras partes de la población hondureña vive en la pobreza. “Esta decisión pondrá a los beneficiarios hondureños del TPS en gran riesgo de inseguridad alimentaria, sanitaria y de vivienda”, manifestó el Caucus Hispano del Congreso estadounidense, integrado por legisladores demócratas.


Domingo, 6 de mayo de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar