MOVIMIENTOS SOCIALES RECLAMARON UNIDAD PARA FRENAR AL GORBIERNO
Un 1º de mayo con ollas populares y marchas
La Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular se concentraron en Constitución y luego instalaron ollas populares a lo largo de la 9 de Julio. Se movilizarán hasta el monumento Canto al trabajo, en Paseo Colón, donde a las 14 desarrollarán el acto central y presentarán un nuevo sindicato.
La primera de las múltiples manifestaciones previstas por la jornada del Día del Trabajador la realizaron desde las 11 la Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) con la instalación de ollas populares a lo largo de las avenidas 9 de Julio seguida por la marcha de 150 mil trabajadores y trabajadoras del sector. Las organizaciones marcharon desde Constitución hasta el Monumento al Trabajo para visibilizar sus reclamos. "Queremos constituirnos en un sindicato único de trabajadores de la economía popular", destacó el secretario general de la CTEP, Esteban "Gringo" Castro, y destacó la necesidad de "estar más unidos que nunca" frente al "proceso de saqueo y represión que viene".
Castro señaló que la conformación de un sindicato de trabajadores de la economía popular que se incorpore a la CGT es un proceso que "necesita de un debate interno", pero aseguró que se trata de "una necesidad del pueblo" para enfrentar las políticas de la alianza Cambiemos. "Cuanto más unidad construyamos, más difícil se les va a hacer profundizar ese proyecto antipopular", sentenció Castro.
La movilización de las organizaciones de base recorrió las calles del centro porteño para finalizar frente al Monumento Canto al Trabajo, donde anunciaron la fundación del Sindicato Único de Trabajadores de la Economía Popular. “Para nosotros el día internacional de los trabajadores es un día de lucha y queremos denunciar la política de Macri que cada vez trae más desocupación y más hambre, por más que ellos nos quieran hacer creer que estamos rumbo a la felicidad”, dijo Juan Carlos Alderete, referente de la CCC.
Alderete advirtió también que “el hambre va creciendo. Estamos totalmente de acuerdo con el informe de la UCA que dice que el hambre atacó principalmente a los chicos”, puntualizó el dirigente. En ese sentido, también cuestionó los tarifazos. “Mienten permanentemente porque en los barrios populares no vemos tarifa social. Hay compañeros que cobran planes sociales y le llegó 4 mil pesos de factura”, aseguró.
Los dirigentes de base insistieron con las reivindicaciones del sector, especialmente el pedido de sanción del proyecto de Ley de Emergencia Alimentaria y otro que propone que el 25 por ciento de la obra pública sea realizada por cooperativas. "El sindicato será una herramienta que organizará finalmente al conjunto de los movimientos sociales detrás de la identidad del trabajador”, según definió Daniel Menéndez, de Barrios de Pie.
Martes, 1 de mayo de 2018
|