Lunes  5 de Mayo del 2025
  
MACRI NO QUISO MAESTROS EN LA ROSADA

Ctera reclamó por la implementación de la paritaria nacional docente

La mayor organización de docentes del país realizó una masiva sentada en Plaza de Mayo. Solicitaron una audiencia pero no les permitieron ingresar a Casa Rosada. Preparan una nueva Marcha Federal para el 23 de mayo.





Una sentada de 500 maestros frente a Plaza de Mayo reclamó al Gobierno que realice la paritaria nacional. Los docentes de Ctera llevaron además a la Casa Rosada una carta para el presidente Mauricio Macri, en la que pidieron una audiencia para resolver los conflictos provinciales abiertos. Al llegar a la puerta de la Casa de Gobierno, se encontraron con que no se les permitió ingresar. Presidencia mandó a una empleada para que les recibiera la nota a través de las rejas.

La confederación de gremios –Ctera es la organización docente más grande del país– anunció que prepara una nueva gran marcha federal, que durante tres semanas de mayo incluirá acciones en todo el interior para confluir en la movilización a la ciudad de Buenos Aires, que cerrará con un acto bajo el despacho del presidente el 23 de mayo.

Macri eliminó, a principios de este año, la paritaria nacional de los docentes con la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia. Tampoco había convocado a la mesa de negociación en 2017. La decisión de clausurar este espacio, a lo que luego sumó la instrucción de mantener un techo del 15 por ciento en el aumento salarial por distrito, metió en conflictos extendidos a prácticamente todas las provincias. A dos meses del inicio de las clases hay todavía once donde no se llegó a un acuerdo: Chubut, Neuquén, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Corrientes, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Mendoza.

“No sólo cerraron por decreto la paritaria nacional. El ministro (de Educación, Alejandro) Finocchiaro no se ha cansado de insultar a los maestros. Esta pelea es la continuidad de muchas luchas y respaldo de reclamos sectoriales que no son sólo por salarios, sino por la paritaria nacional, contra la fusión de grados, por una ley de Financiamiento Educativo que garantice a la educación como derecho social”, dijo Sonia Alesso, titular de Ctera, en la protesta.

La dirigente apuntó que junto con el problema salarial, el ajuste en educación se refleja en cierres de escuelas, la aparición de aulas superpobladas donde no se construyeron nuevos edificios, el desfinanciamiento de colegios técnicos y los intentos de clausurar los bachilleratos de adultos. “La decisión del Gobierno de eliminar por decreto la Paritaria Nacional Docente y de subejecutar las partidas presupuestarias para Educación no sólo profundizó los conflictos provinciales sino que los multiplicó”, advirtió. “La realidad educativa se viene agravando y empeorará si no se toman medidas.”

A la sentada sobre la Avenida de Mayo los maestros llevaron carteles contra la suba de las tarifas pero también por “Salarios dignos”; “En defensa de las luchas provinciales”; “Por condiciones dignas para enseñar y aprender” y “En defensa de la jubilación docente”.

Estuvieron en la protesta los dirigentes de los distritos más próximos como Roberto Baradel (Buenos Aires) y Eduardo López (CABA), pero también llegaron dirigentes de Río Negro, Entre Ríos, Formosa, Salta y San Juan.

“En Formosa éramos una de las provincias declaradas inviables. En muchas localidades el que quería hacer el secundario tenía que viajar 200 kilómetros. A los chicos les decían ‘qué importa, si acá siempre hay algo para carpir, trabajo vas a encontrar’. Después de asumir, Néstor Kirchner fue a Entre Ríos a solucionar el conflicto docente, y después a nuestra provincia a formar la reparación histórica. Hoy tenemos escuelas secundarias e institutos de formación docente. No vamos a permitir una vuelta atrás”. En tanto, José Testoni (Santa Fe) explicó por qué las provincias que ya llegaron a acuerdos se sumarán a la marcha federal: “Logramos un aumento de entre el 19 y el 22 por ciento, pudimos discutir concursos y condiciones de trabajo, pero en la paritaria provincial no se defiende la inversión que el Estado nacional debe hacer en educación. Tenemos distintos puntos de pelea, pero de ninguna manera podemos focalizarnos en uno solo y perder de vista el resto. Los docentes somos pacientes pero tenaces porque peleamos por el derecho a la educación de nuestros pibes”.


Viernes, 27 de abril de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar