Lunes  5 de Mayo del 2025
  
AVISENLE A CAPUTO QUE HAY OTRO DEFICIT

Sigue aumentando la fuga de capitales. Salida neta de 6931 millones de dólares en el primer trimestre

El ministro tenía afirmado que sin déficit fiscal sin necesidad de deuda. La salida de divisas ya iguala la deuda tomada desde 2016.





La fuga de capitales por ahorro del sector privado se ubicó en 2464 millones en dólares en marzo, en tanto que sumaba 6931 millones en el primer trimestre del año y acumuló 24.283 millones en los últimos doce meses. Se trata de la fuga neta. La salida bruta por ahorro del sector privado es todavía más impactante. Se ubicó en 4577 millones de dólares en marzo, en 12.979 millones en el trimestre y en 50.825 millones en el último año. Desde diciembre de 2015 la fuga neta ya se elevó en 41.054 millones de dólares y la bruta, un 91.693 millones. Esta última es una cifra casi idéntica a la que se puede tener en cuenta en el mismo período y permite ver en forma intuitiva cuál es el destino de los dólares de la deuda: financiar la fuga de capitales.

Los datos no surgen de las bajas de los centros académicos ni de las consultoras del mercado. Son números computados por el Banco Central en su informe mensual de balance cambiario, en el que se registra con la modalidad base caja el movimiento de los dólares que llegan y salen de la economía local. La autoridad monetaria precisó que en marzo 900 mil clientes compraron divisas en la plaza cambiaria, lo que implicó un incremento de 120.000 clientes respecto de febrero.

El Central argumentó que esta mayor demanda de divisas se debió al éxito de la política monetaria. "Es importante destacar que las compras de billetes en moneda extranjera han sido influenciadas por una nueva demanda estructural generada por el aumento en el otorgamiento de créditos hipotecarios, que en el caso de adquisiciones de inmuebles generalmente en moneda extranjera", indicó. Pero lejos de estos argumentos, los datos duros de marzo registraron una fuerte presión de los inversores, que buscaron dolarizar sus carteras ante el incremento de la incertidumbre en el escenario financiero internacional y la aceleración de precios en el mercado interno, acompañada de bajas de la tasa de interés.

La fuga de capitales tiene una tendencia al alza en los últimos nueve trimestres. Se puede precisar con algunos datos. En enero de 2017 se compraron netas por 1946 millones de dólares, en febrero de 1865 y en marzo de 956 millones, es decir que en el primer trimestre del año pasado se fugaron 4.795 millones de dólares. En el mismo período de este año salieron 3124 millones en enero, 1343 millones en febrero y 2464 millones en marzo, es decir 6931 millones de dólares en los primeros tres meses del año. Se trata de un aumento de la salida de divisas del 44 por ciento en el primer trimestre de 2018.

La pérdida de divisas de la economía no es solo por compras del sector privado por motivo de ahorro. La salida de moneda extranjera por déficit del sector turismo también aumentó un poco más en los últimos dos años. El mes pasado se perdieron 860 millones de dólares netos por los rubros de viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta (de productos en el exterior). "Estos egresos en términos netos se dividieron en pagos netos a emisoras de tarjetas por 561 millones de dólares, egresos netos de aerolíneas y otros transportistas por pasajeros por 178 millones, pagos netos de operadores turísticos por 119 millones y 2 millones de compras netas de billetes de no residentes ", precisó el Central. El déficit de divisas en el sector de turismo representa una pérdida anual de más de 11,000 millones de dólares.

Otro elemento de fuga de capitales relevante fue el giro de utilidades de las empresas multinacionales que operan en la Argentina y envían sus beneficios a las casas matrices. En marzo el giro de dividendos sumó 133 millones de dólares, de los cuales 55 millones fueron de empresas del sector alimentos y bebidas, 30 millones del sector petróleo, 7 millones de oleaginosas y cereales y 6 millones del plástico, entre otros. En lo que respecta a la inversión directa, se registraron ingresos por 183 millones de dólares, cuando el año pasado la cifra había sido de 370 millones, es decir que hubo una caída del 50 por ciento.


Viernes, 20 de abril de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar