 PRODEGO
Advierten que 13 bombas de agua no funcionan
Gabiassi explicó el funcionamiento de las siete estaciones de bombeo con que cuenta la ciudad y cómo respondió el sistema con la última gran lluvia. Tras explicar la ubicación y características de cada una de las estaciones -suman 37 bombas-, Gabiassi indicó que, de ese total, 13 no están funcionando actualmente por distintos desperfectos eléctricos, electrónicos y mecánicos. Y que la reparación demanda importantes recursos al Municipio, según se informó desde el Concejo.
Goya: Ante concejales, el titular del área hídrica de la Comuna brindó detalles del estado del sistema tras las últimas lluvias y las inversiones que se necesitan. En paralelo, destacó el avance en el trabajo para liberar la traza para la contención costera final.
Se realizó ayer en el Concejo Deliberante de Goya una reunión entre los integrantes de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del cuerpo y el administrador general del Proyecto de Defensas Goya (Prodego), Gustavo Gabiassi, quien brindó un informe del estado de situación de las estaciones de bombeo y del trabajo para la liberación de la traza que permita las obras definitivas de contención para la ciudad. Por parte de los ediles, participaron Laura Manassero, Darío Zapata, Federico Tournier y Daniel Lesteime, y el secretario de Comisiones, Sergio Izquierdo.
Además, explicó que el área más crítica de la ciudad, ante torrenciales lluvias, era la zona este, pero con la repotenciación de la estación de bombeo de circunvalación y acceso sur (triplicó su capacidad de bombeo) esa zona mejoró y quedó como más “vulnerable” la cuenca de la estación de 25 de Mayo y Caá Guazú, que tiene varias bombas sin funcionar. Ante ello, el concejal Zapata planteó al funcionario la posibilidad de contratar a un mecánico que se ocupe del mantenimiento de las bombas. Gabiassi comentó luego que el Prodego tiene alrededor de 110 trabajadores, de los cuales unos 70 se dedican a la limpieza y mantenimiento de cunetas y canales de hormigón. Manifestó también que “necesitamos técnicos electromecánicos y eléctricos”. Al respecto, la concejal Manassero dio cuenta de una trabajadora social que ofreció sus servicios al Municipio y que podría ser útil en esa labor, mientras que su par Lesteime comentó sobre la Tecnicatura en Gestión Ambiental que se cursa en el Instituto Superior Goya, donde podría haber interesados en cumplir esa actividad. Finalmente, Gabiassi se explayó sobre el trabajo de mensuras para la liberación de la traza de las obras de defensas de la ciudad que hace bastante tiempo lleva a cabo el Municipio por medio de agrimensores. En ese sentido señaló que “se hizo ya el 97, 98% del trabajo” y que quedan “seis mensuras por hacer”, por lo que estimó que “en muy poco tiempo más concluirá esto”.
Miércoles, 4 de abril de 2018
|