DESDE HOY NUEVA TARIFA
Con Macri, el gas social subió 123% en dos años, significa $119 en los bolsillos
Casi como una historia que se repite desde hace varios años, en abril el gas vuelve a subir su precio. La disposición 5/2018 de la Subsecretaría de Recursos Hidrocarburíferos fue publicada esta semana en el Boletín Oficial y establece una suba del 16,75% a partir de hoy.
Ayer NORTE de Corrientes recorrió varias distribuidoras para averiguar cuáles serán los costos tanto en la venta de la garrafa social, como también en lo que respecta al servicio Premium que incluye el envío al domicilio. De esta manera, del relevamiento realizado en esta Capital se pudo saber que el precio de la garrafa en las puertas de las distribuidoras (gas social) rondará entre los $210 y los $220, un promedio de $31 más. Mientras que el costo que incluye envío a domicilio rondará los $280, unos $40 más de lo que se cobraba hasta ayer. Si bien el precio oficial marcado por la Nación es de $216, hay empresas que deciden hacer una rebaja y otras que deciden aumentar $4 por encima de la directiva. La suba a lo largo de los últimos dos años estuvo en el orden del 123% en lo que respecta a la garrafa social, la cual pasó de $97 en marzo de 2016, a hoy que comienza a costar $216. Además se debe destacar que también en 2016 aún había una garrafa a $87, la cual se podía conseguir en las puertas de las fraccionadoras (en esta ciudad hay una sola). Pero la escalada no termina allí, ya que abril de 2016 en las distribuidoras locales el precio promedio de la garrafa de 10 kilos alcanzó a $110, valor que se mantuvo durante varios meses hasta que la Nación obligó a las empresas a bajar su costo, el cual se ubicó en marzo de 2017 en $100. El salto más importante en cuanto al costo se dio en diciembre último cuando la garrafa social pasó de $100 a $185, valor que se mantuvo hasta ayer en las puertas de las distribuidoras locales, pero que hoy ya fue reemplazado. En total, desde 2016 a la fecha, el gas social, el cual fue pensado en 2015 para las familias de menos recursos, tuvo un salto de 123%, lo que significó un gasto de $119 más por cada garrafa. La cifra no es menor, pero al tener en cuenta que durante los meses de invierno una familia tipo gasta en promedio tres garrafas, la cuenta cambia de forma drástica, ya que implicaría un gasto de $648, cuando el mismo gasto dos años atrás significaba aproximadamente $450. La ecuación vuelve a cambiar cuando se observan los números del servicio denominado Premium, el cual incluye el envío al hogar, que en los últimos dos años pasó de $150 a $280, lo que significa una suba en el orden del 87% siendo un total de $130.
El precio oficial
El nuevo precio de venta al público de la garrafa de 10 kilos es de $195,47 sin impuestos. Con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 10,5%, el valor es de $216. En el caso de las garrafas de 12 y 15 kilos, los nuevos precios finales son $259 y $324, respectivamente. Los precios están regulados por la ley 26.020, que establece el marco regulatorio para la industria y comercialización del GLP y tiene como objetivo asegurar el suministro regular, confiable y económico de GLP a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes. La disposición 5/2018 de la Subsecretaría de Recursos Hidrocarburíferos fue publicada el miércoles en el Boletín Oficial. Autoriza aumentos en los precios máximos de referencia y compensaciones para productores de butano y propano de uso doméstico con destino a garrafas y en los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado en garrafas para sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes.s
Domingo, 1 de abril de 2018
|