OTRO GOLPE AL BOLSILLO
El Gobierno autorizó subas de hasta un 40% en el gas
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, será el encargado de anunciar los incrementos, que ya fueron publicados en el Boletín Oficial y que impactarán sobre todas las provincias del país.
A partir del domingo, y coincidiendo con la baja en las temperaturas, la boleta del gas natural por red será hasta un 40 por ciento más cara para todos los hogares de Argentina, en relación al mes pasado.
Es que el Gobierno autorizó a las empresas que prestan el servicio en todo el país a ejecutar un sistema de aumentos, que viene desplegándose desde el 1 de diciembre y que impactaron directamente en los golpeados bolsillos de los consumidores, que vienen soportando un fuerte tarifazo desde el arranque del año.
El encargado de comunicar el antipático anuncio, que ya se informó esta mañana a través del Boletín Oficial, será el ministro de Energía, Juan José Aranguren, que dará una conferencia cerca del mediodía.
Los incrementos serán para todo el país y dependerán de la zona en la que esté ubicada la residencia, pero oscilarán entre un 30 y un 40 por ciento, una cifra bastante menor al 55 por ciento que solicitaban las empresas durante las audiencias públicas que se realizaron el mes pasado.
En ese sentido, en el Boletín Oficial publicado hoy se confirmó que las compañías que están autorizadas a subir sus precios son: Metrogas, Gas Natural Ban, Gasnor, Gas Nea y Litoral Gas.
Asimismo, el oficialismo, aunque validó los aumentos, sí obligó a las empresas a comunicar cuál serán los nuevos cuadros de tasas y cargos adicionales en diarios de gran circulación durante 3 días, con el objetivo de que nadie se lleve una sorpresa al abrir la factura del gas y no se haya enterado de los incrementos.
En tanto, según cifras oficiales las tarifas promedio actualmente son de 632 pesos para el consumo residencial, mientras que los usuarios comerciales sí están pagando una suba que se encuentra en el orden del 58 por ciento.
Además, el macrismo infiormó que en el caso de la producción de gas entrará en vigencia una nueva instancia del “sendero de reducción de subsidios” establecido en 2016 y el Estado espera poder anularlo de manera definitiva en el 2019.
Miércoles, 28 de marzo de 2018
|