EN BANCOS DE GOYA
Continua el reclamo de bancarios con medidas de fuerza
Respondiendo a una convocatoria nacional, también en goya hubo medidas de fuerza, en el marco de las negociaciones paritarias a las que no se llega a un acuerdo. La patronal ofrece el 15 por ciento en tres cuotas, y La Bancaria solicita un mínimo de 19,5 por ciento con cláusula gatillo. El secretario de Interior de La Bancaria en Goya Mariano Bargas, dio mayores detalles entrevistado por Goya Visión. Dijo que el lunes se inició el “estado de asamblea” que continuará este miércoles.
Bargas precisó: “El tema de la asamblea comienza a las 10,30 en todos los bancos, y se extiende hasta el horario de cierre o sea que sin atención desde esa hora en el Banco de Corrientes, en el Banco Nación y en el BERSA comenzaría a las 9,30 ya que cierran a las 11,30, es su horario de atención al público”. ¿Por qué la medida?, se le preguntó. Respondió: ”Seguimos con las conversaciones que todavía no pueden llegar a buen término ya que las cámaras no acercan una propuesta satisfactoria para la Asociación Bancaria, siguen con un 15 por ciento pero en tres cuotas cosa que La Bancaria no aceptó porque está creyendo que la inflación para este año estará en un 20 por ciento”.
PRETENSION GREMIAL Sobre la pretensión gremial dijo: ”La Bancaria pide es de llegar a un mínimo de 19,5 por ciento que es lo que se arregló el año pasado con cláusula gatillo” “Esto se viene conversando desde principio de año?”. Bargas respondió: ”Exactamente, la cámara fiel a lo que el gobierno le dicta sigue demorando este acuerdo por lo que tuvimos que tomar esta medida de fuerza que no le hace bien tanto a los bancarios como al público en general”. “¿Por cuánto tiempo continuará?. Respondió Bargas:” Este martes y el miércoles será la misma modalidad, y ese miércoles desde las 15, estimativamente, está por reunirse la Asociación con las cámaras para ver si hay un acercamiento respecto a la propuesta que puso La Bancaria”. “¿Si sigue la misma propuesta habrá más medidas?”. Bargas dijo: ”En caso de que no se llegue a un acuerdo está previsto un paro de 24 a 48 horas para la semana próxima”. Comentó que no se dio a conocer esto salvo en los medios nacionales, y “ya se había anticipado esta medida de fuerza pero no obstante la gente lo tomó bien, acá en el Banco de Corrientes a las 10,30 cortamos la atención al público y la gente estaba sabiendo y se retiró sin inconvenientes”.- DIARIO PRIMERA HORA
Miércoles, 28 de marzo de 2018
|