¿Y EL BLANQUEO?
Cada vez es más la plata que tienen los argentinos en el exterior
Así lo determinó el Banco Central. En 2017, pese a los esfuerzos del Gobierno con el blanqueo de capitales, no se modificaron las tenencias de los argentinos fuera del país.
Según el Balance cambiario del Banco Central, durante 2017 la salida de dólares sumó US$ 22.148 millones, una cifra casi igual a la registrada en 2008. Así, el blanqueo, que llegó al valor récord de US$ 116.800 millones, no modificó las tenencias de los argentinos fuera del país. Por el contrario, siguió aumentando la fuga de capitales tanto durante 2016 como en 2017.
Específicamente, en 2017, el stock de activos en el exterior del sector privado creció en US$ 27.920 millones.
El fenómeno se explica porque con el blanqueo ingresó solo una parte menor del efectivo que estaba “bajo el colchón” y el grueso de los depósitos en el exterior blanqueados no fue repatriado, quedó en los bancos y entidades financieras del exterior, de acuerdo al informe del BCRA que publica el diario Clarín. E incluso, hasta algunos funcionarios del Gobierno admitieron que sus ahorros siguen estando afuera.
“Ahorrar en moneda extranjera y en el exterior ha sido una estrategia defensiva frente a los distintos episodios económicos de nuestro país que concluyeron en la pérdida patrimonial o confiscación de los ahorristas”, evaluó el economista y jefe de Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina, en diálogo con el matutino.
Desde la gestión de Cambiemos aceptaron que uno de los desafíos es atraer los fondos aún depositados en cuentas en el exterior hacia el mercado de capitales local, a la vez que estimaron que gran parte de ese dinero estaría siendo invietido -desde afuera- en deuda que emite el Gobierno, tanto nacional como provincial.
Lunes, 26 de marzo de 2018
|