Lunes  5 de Mayo del 2025
  
OTRA FALLA EN UN VUELO DE FLYBONDI

Demora de más de 12 horas y queja de los pasajeros en la low cost emblemática del macrismo

La línea área privilegiada del Gobierno, perteneciente a un ex socio del vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, sigue acumulando irregularidades en sus vuelos. El último fue por una falla en el sistema hidráulico de una aeronave.





La tercera no fue la vencida para Flybondi. El vuelo FO5433 de la empresa que conduce Richard Gluzman, antiguo socio del vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, estrenaba su tercer avión en el país (patente LV-HKR) con un vuelo que en la noche del lunes debía partir desde el aeropuerto de Iguazú con destino a Córdoba y desde allí completar otro viaje hacia El Palomar. Sin embargo, “una falla en el sistema hidráulico”, según informó Flybondi, obligó a la firma promotora de los vuelos low cost en Argentina a reprogramar el viaje de sus pasajeros y demorarlos más de doce horas.

La nave que se sumó a los desafortunados estrenos y las constantes demoras de Flybondi tuvo un pasajero estelar que se encargó de darle la bienvenida. Carlos Telleldín, el reducidor de autos sobreseído en la causa por el atentado a la AMIA, fue uno de los 200 pasajeros que esperaban en el aeropuerto de Pajas Blancas de la ciudad de Córdoba. La aeronave se quedó en Iguazú, obligó a los pasajeros a dormir en Misiones y esperar hasta la tarde del martes. “Flybondi demorado. Tenía que salir 19 sale a las 5, récord de espera. Líos, golpes. Los pobres empleados pagaron los platos rotos. Por averías en un motor demoras de más de 12”, informó Telleldín desde su cuenta de Twitter.

La denuncia se viralizó y se replicó entre otros usuarios. La repercusión obligó en la empresa gestionada por el CEO Julián Cook a dar la voz oficial y volver a lamentar “las molestias ocasionadas”. “Flybondi desmiente categóricamente las versiones periodísticas que circularon en algunos medios respecto de las causas que generaron la cancelación del vuelo”, apuntó en sus redes oficiales para bajar el tono de la versiones sobre “averías en el motor izquierdo” y transmitir “tranquilidad a nuestros pasajeros sobre las condiciones de seguridad bajo las que opera la empresa”.

Los constantes problemas que registra esta low cost surgen a partir de una estrategia comercial que redunda en demoras y cancelaciones: la compra de aviones usados y económicos. El avión patente LV-HKR fue comprado a Nok Air, una low cost thailandesa, y llegó al país el 3 de marzo pasado después de un periplo que comenzó el 23 de febrero del Aeropuerto de Seletar, Singapur, y contó con una parada de varios días en la Isla de Gan en las Maldivas, a solo tres horas de vuelo del lugar de origen, según detallan páginas especializadas en aviación y fuentes de los gremios aeronáuticos.

Nok Air fue la misma empresa que le vendió a Flybondi el primer avión en llegar al país, bautizado Nelson, en honor al perro del CEO Cook. Nelson –de 13 años de antigüedad– fue el primer protagonista de la accidentada apertura de cielos para las low cost: el primer “desperfecto técnico menor” en el fallido vuelo de prueba en Córdoba a fines de enero; el viaje entre Bariloche y Córdoba del sábado 3 de febrero que dejó a más 100 pasajeros sin sus valijas por otro problema técnico, que obligó a dejar las valijas en tierra y llevarlas en un camión hasta la provincia mediterránea, o el frustrado aterrizaje inaugural del aeropuerto de El Palomar a causa del temporal y, según denunciaron los gremios del sector, la ausencia de sistema de comunicación y de seguridad en la pista.

Según la información publicada y confirmada a este diario por fuentes los gremios aeronáuticos, el periplo de la nueva nave de Flybondi terminó en el aeropuerto de Córdoba a principio de marzo y antes de recibir el certificado de explotador de servicio aéreo el 9 de marzo por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la segunda nave comprada a Nok Air fue “canibalizada” para ofrecer sus ruedas como repuesto de Nelson, nave que a mediados de febrero registró un problema en una de sus ruedas y obligó a reprogramar los vuelos de más de 600 pasajeros. Ante la consulta de PáginaI12, la empresa se comprometió a dar una respuesta sobre estas denuncias, que no presentan un problema de seguridad en sí pero muestran la estrategia comercial de la low cost.


Miércoles, 14 de marzo de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar