Lunes  5 de Mayo del 2025
  
CUENTA CON 71 FIRMAS

Qué plantea el proyecto para despenalizar el aborto que se presentó en el Congreso

El debate sobre el aborto, transversal y que divide a la gran mayoría de los bloques del Congreso, volvió a instalarse en la opinión pública en el último mes luego de que el Gobierno habilitara su discusión en el Parlamento. El proyecto ingresó a la Cámara Baja de manera formal durante la noche de ayer, con la firma de 71 diputados, y comenzará a tratarse el próximo 20 de marzo en un plenario de cuatro comisiones.




Entre otros puntos, el proyecto establece en su artículo 1 que "en ejercicio del derecho humano a la salud, toda mujer tiene derecho a decidir voluntariamente la interrupción de su embarazo durante las primeras catorce semanas del proceso gestacional". Además, asegura que toda mujer tiene derecho a acceder a la realización de esta práctica del aborto en los establecimientos del servicio de salud "en un plazo máximo de 5 (cinco) días desde su requerimiento".

El proyecto ingresó anoche al Congreso y comenzará a debatirse en dos semanas
El proyecto ingresó anoche al Congreso y comenzará a debatirse en dos semanas
La iniciativa también contempla tres casos en los cuales la mujer tiene derecho a interrumpir su embarazo: 1) si este fuere producto de una violación, con el sólo requerimiento y la declaración jurada de la persona ante el profesional de salud interviniente; 2) si estuviera en riesgo la vida o la salud física, psíquica o social de la mujer; y 3) si existieren malformaciones fetales graves.


A su vez, obliga a todos los efectores del servicio público de salud, las obras sociales y las entidades de medicina prepaga a la cobertura integral de la interrupción legal de embarazo, que se podrá efectuar "sin ninguna autorización judicial previa".


El proyecto, que cuenta con trece artículos, tiene un apartado en relación a la problemática del embarazo adolescente. En este caso, señala que "si la interrupción voluntaria del embarazo debe practicarse a una persona adolescente, entre los 13 y los 16 años de edad, se presume que cuenta con aptitud y madurez suficiente para decidir la práctica y prestar el debido consentimiento informado". En el caso de niñas menores a 13 años, será necesario "su consentimiento informado con la asistencia de al menos uno de sus progenitores o representante legal".

La redacción de esta iniciativa, fruto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, estuvo a cargo de reconocidas juristas, médicas y militantes del movimiento feminista: Nelly Minyersky, Martha Rosenberg, Soledad Deza, Silvia Augsburger, Mabel Gabarra, Stella Maris Manzano, Nina Brugo, Alicia Cacopardo, Mónica Menini, Silvia Juliá, Carolina Comaleras y Cristina Zurutuza.


"La sociedad y el Estado deben debatir este problema y encontrar soluciones que den respuesta a un problema que no puede continuar en el campo de la clandestinidad y de la negación en su importancia socio-sanitaria", se sostiene en los argumentos del proyecto. Y se agrega: "las complicaciones relacionadas con el aborto son la primera causa de muerte materna y de esta manera se vulneran derechos fundamentales tales como: acceso a la salud, derecho a una vida sana y plena, derecho al ejercicio de la autonomía y autodeterminación sobre el propio cuerpo, la sexualidad y la reproducción".

Hasta el momento, la interrupción del embarazo en Argentina es posible en algunos pocos casos, definidos como no punibles en el Art 86 del Código Penal. Allí expresamente se despenaliza el aborto cuando se trata de un caso de embarazo producto de una violación o de un atentado al pudor de una mujer demente o idiota, o cuando corre peligro la vida y la salud de la mujer.

La interrupción del embarazo puede realizarse a través de técnicas farmacológicas o a través de técnicas instrumentales o quirúrgicas. Ambas técnicas requieren la intervención o supervisión de profesionales de la salud. "La reglamentación de este proyecto asegurará el acceso a todas las prácticas médicas posibles encuadradas dentro de las Prestaciones Médicas Obligatorias de forma tal de garantizar su acceso para toda la población", afirman los impulsores de la iniciativa.

La iniciativa tiene la firma de de 71 diputados (fotos: Julieta Ferrario)
La iniciativa tiene la firma de de 71 diputados (fotos: Julieta Ferrario)
Quiénes son los diputados que firmaron el proyecto:

PRO (5): Samanta Acerenza, Daniel Lipovetzky, Juan Carlos 'Cali' Villalonga, Marcelo Wechsler y Sergio Wisky.

UCR (14): Brenda Austin, Karina Banfi, Miguel Bazze, Albor 'Niky' Cantard, Gonzalo Del Cerro, Alejandro Echegaray, Carlos Fernández Alejandra Martínez, Lorena Matzen, Josefina Mendoza, Gustavo Menna, Fabio Quetglas, Olga Rista y Facundo Suárez Lastra.

Evolución (3): Carla Carrizo, Martín Lousteau y Teresita Villavicencio.

Libres del Sur (1): Victoria Donda.

Frente para la Victoria (38): Laura Alonso, Cristina Brítez, Juan Cabandié, Guillermo Carmona, Analuz Carol, Pablo Carro, Carlos Castagneto, Gabriela Cerruti, José Ciampini, Walter Correa, Eduardo 'Wado' De Pedro, Martín Doñate, Gabriela Estévez, Daniel Filmus, Nilda Garré, Adrián Grana, Juan Manuel Huss, Santiago Igon, Máximo Kirchner, Andrés 'Cuervo' Larroque, Darío Martínez, Mónica Macha, Lucila Masin, Mayra Mendoza, Verónica Mercado, Leopoldo Moreau, Horacio Pietragalla, Analía Rach Quiroga, Fernanda Raverta, Matías Rodríguez, Rodrigo Rodríguez, José Ruiz, Aragón Roberto Salvarezza, Magdalena Sierra, Vanesa Siley, Rodolfo Tailhade, Luana Volnovich, Hugo Yasky.

Movimiento Evita (4): Araceli Ferreyra, Lucila De Ponti, Leonardo Grosso, Silvia Horne.

Frente de Izquierda (3): Nicolás Del Caño, Romina Del Plá y Nathalia González Seligra.

Partido Justicialista (1): Carolina Moisés.

Frente Renovador (2): Cecilia Moreau y Raúl Pérez.

Seguí leyendo:

El aborto, en primera persona: "Tuvimos suerte de haber tenido ayuda, otras mujeres terminan muertas"

Marina Glezer y su aborto en la adolescencia: "Tuve un accidente, me equivoqué porque realmente era muy inmadura"


Martes, 6 de marzo de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar