Martes  7 de Octubre del 2025
  
DISCURSO INAUGURAL

Osella prometió aumentar la recaudación municipal y notificar a los más de 10.000 morosos a que paguen

Osella en su primer discurso inaugural centro la atención en recaudar más y anticipo que no abra moratorias este año y que están preparando una batería de medidas para mejorar la recaudación. Desde notificar a los más de 10 diez mil morosos para que cumplan con sus obligaciones. Hasta mejorar los sistemas de cobros como tarjetas de crédito y débito, o la posibilidad de pagos on-line o home banking.




En un Salón de Comisiones que contuvo a funcionarios municipales, provinciales, representantes de entidades intermedias y de las Fuerzas de Seguridad, el Intendente Ignacio Osella dejó formalmente inaugurado el Período Ordinario de Sesiones del Concejo Deliberante local. Destacó en su discurso obras por ejecutarse este año, la actualización del Plan Estratégico, el estado del parque automotor, la puesta en funcionamiento del Frigorífico Municipal, la pavimentación y enripiado de calles, desarrollo turístico, impulso del Parque Industrial, entre otros.

El Presidente del Cuerpo, Daniel Jacinto Ávalos, abrió la sesión y tras ello el concejal Pablo Monzón sugirió se conforme una Comisión integrada por las concejales del cuerpo, Ludmila Baldi Escobar, Lorena Pérez Carballo, María Elena Poggi y Laura Manassero, quienes invitaron al Intendente Ignacio Osella concurrir al Salón de Sesiones.

Ya en el mismo el Presidente del Cuerpo, Daniel Ávalos, invitó el Jefe Comunal a compartir el estrado junto a él y el Secretario Gerardo Urquijo, tras lo cual se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Concluida la canción patria, el contador Daniel Jacinto Ávalos invitó al Intendente Gerardo Bassi a dirigirse a los presentes, y lo hizo con los siguientes términos:

Es para mi un honor estar nuevamente en este ámbito legislativo, donde el ejecutivo plantea cuáles son sus planes, programas y acciones de gobierno. Este buen hábito institucional le permite al Honorable Concejo Deliberante y a la sociedad toda, enterarse cómo será la gestión de gobierno y el grado de cumplimiento que año a año se va dando. En esta oportunidad es la décimo tercer ves que me toca concurrir, como protagonista a esta asamblea. Cuatro veces como Concejal y nueve como Intendente y quiero decirles a los goyanos que es para mi el momento institucional más importante del año donde se construye confianza entre el ejecutivo , el Honorable Concejo Deliberante y la sociedad Goyana a partir de decirnos la VERDAD.

Como dijimos en campaña electoral este año será el de la actualización del PLAN ESTRATEGICO.

Plan que nos permitirá a los goyanos una VISIÓN para una nueva generación y no solo para esta gestión. El coordinador será el presidente del Honorable Concejo Deliberante el contador Daniel Avalos, no solo por su aquilatada experiencia, sino también porque la figura del vice-intendente es el nexo entre el ejecutivo y el legislativo y pretendemos que el plan tenga la VISION PLURAL de toda la política Goyana.

SITUACIÓN HEREDADA

Hemos tratado durante estos más de dos meses dar a conocer la situación heredada de la gestión anterior, lo que queremos es que la sociedad Goyana comprenda cuales son los impedimentos que van a retrasar el cumplimiento de los planes que tenemos. En lo financiero quiero decirles que recibimos una deuda que vence casi toda, durante este 2018. La misma tiene la siguiente estructura:

1º.- Deudas consolidadas al 30 /11 - $ 28.000.000.-
2º.- Deudas con el sistema financiero $ 2.000.000.
3º.- Deudas y cheques diferidos $ 29.000.000 –
4º.- Deudas no registradas sujetas a auditoria $8.000.000 y $ 2.000.000 - EMPRESA CLARO.
5º.- Multas y reclamos de rendición, no rendidas y devolución fondos $ 1.000.000.
6º.- Deudas por honorarios en juicio ?????
7º.- Deudas con organismos recaudadores $ 2.000.000. Esto ha sido corroborado y comprobado, en algunos casos por el equipo de hacienda y en otros por la propia gestión del Profesor Gerardo Bassi.

En cuanto al Recurso Humano, el personal. Cuando llegamos al gobierno teníamos 2625 (dos mil seiscientos veinte cinco) agentes reconocidos por la gestión anterior, la mayoría en negro y con un pase a Planta Permanente absolutamente injusto y arbitrario para los trabajadores municipales. Por eso recurrimos a la justicia para subsanar esta arbitrariedad. Y quiero informar a este Honorable Concejo Deliberante que en estas sesiones presentaré el proyecto de Ordenanza para volver a los 5 (cinco) años de antigüedad para pasar a Planta Permanente.

Debemos respetar el Estatuto y sobre todo el Escalafón municipal para así tener el orden jerárquico necesario en toda administración municipal. Volveremos al proceso de capacitación y formación de los recursos humanos para así establecer un sistema merito ratico de ascensos y pases a planta del personal municipal. Respecto del tema maquinarias y parque automotor, lo heredado ustedes lo vieron en las redes sociales. Hay también un informe objetivo hecho por el Escribano Público Piasentini. En el mismo queda claro que el 10 de diciembre solo teníamos 2 (dos) motoniveladoras, 2 (dos) camiones y 3 (tres) camionetas en funcionamiento. Estos tres recursos: el económico financiero, el humano y el de maquinarias y automotores se encuentra en emergencia. Para eso hemos tomado una serie de medidas que nos permitirán salir de esta situación, medidas como renegociar deuda, ordenar el recurso humano o comprar (leasing mediante), maquinarias y camiones. Nos permitirán iniciar un camino que mejorara la calidad de vida de los goyanos.

HACIENDA:

Hemos dispuesto mejorar nuestra recaudación en un 10 % en términos reales este primer año. Para ello el vecino debe ver obras y servicios municipales como contraprestación a su pago de tasas e impuestos. Y eso haremos. Tenemos que comprender que el estado para estar presente y ser inclusivo debe necesariamente RECAUDAR. Para ello mejoraremos los sistemas de atención al contribuyente y cobro de los impuestos No abra moratorias, las mismas, solo benefician a los que más tienen y disponen de efectivo para saldar deudas atrasadas. Estamos preparando una batería de medidas para mejorar la recaudación. Desde notificar a los más de 10 diez mil morosos para que cumplan con sus obligaciones. Hasta mejorar los sistemas de cobros como tarjetas de crédito y débito, o la posibilidad de pagos on-line o home banking.

GOBIERNO

El problema del recurso humano es hoy el más importante que tiene la municipalidad. Vamos a mejorar los ingresos de los trabajadores municipales y será por encima de los índices inflacionarios como lo hicimos en nuestra gestión anterior, que no queden dudas. Pero también estas mejoras deben estar ligadas a la capacitación, presentismo, compromiso y responsabilidad en el trabajo. El tránsito sigue siendo una de las manifestaciones de lo que somos como sociedad.
Un caos.

Pasamos de pedir mano dura a justificarnos ante una infracción que cometemos. Siempre la culpa es del otro y si es de la municipalidad o un inspector mejor. Debemos comprender que para vivir en sociedad TODOS, repito TODOS, debemos cumplir las leyes de tránsito. Seremos exigentes en esto. Sé que no será fácil, pero no nos queda otro camino. Cumplir con la Ley.

El viejo anhelo de un juzgado federal para Goya será realidad este año. Pensamos que en octubre iniciará sus actividades. El mismo se está construyendo con fondos provinciales y nacionales a partir de un convenio firmado por los dos estados.

En nuestra administración anterior lo gestionamos es de destacar la colaboración del Dr. Pablo Vassel, el Honorable Concejo Deliberante de Goya y el actual Gobernador Gustavo Valdés para que este año comience el funcionamiento. El Juzgado Federal nos permitirá combatir de manera más eficiente el crimen del narcotráfico o la trata entre otros delitos. Ese objetivo fue el que nos guio cuando empezamos hace 10 años con esta iniciativa. La creación de la comisaría 6º esta entre los objetivos que tenemos de mejorar la seguridad en nuestra ciudad. Para ello ya firmamos convenio con el Gobernador y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Corrientes. Esta dos decisiones serán fundamentales en la lucha contra el delito en nuestra ciudad. Necesariamente el municipio debe involucrarse en estos temas coordinando, gestionando y denunciando si fuera necesario.

DESARROLLO HUMANO

Pero este flagelo, el de la droga, también se aborda desde la prevención y para ello el deporte y la cultura pueden ayudar. En ese sentido quiero informar que esta gestión tiene como objetivo apoyar y fortalecer los clubes y organizaciones de la cultura con un presupuesto de hasta 5 millones de pesos. Respecto a la contención de los que ya han caído en las adicciones. La idea es fortalecer las INSTITUCIONES que se dedican a esta problemática con un presupuesto de otros 5 millones de pesos.

La atención primaria de la salud es una de las funciones básicas del municipio. Para ello tuvimos que reequipar todas las salas municipales sobre todo ante la inexistencia de insumos médicos básicos.

Las salas hoy ya cuentan con medicamentos genéricos básicos y vamos a seguir incorporando equipamiento y medicamentos. Solo dos ejemplos: la Secretaria no tenía ningún móvil en funcionamiento excepto la ambulancia. Hoy tiene, además de la ambulancia, un utilitario y una camioneta.

El otro ejemplo: el CIC SUR pasó de 700 consultas por mes a 1800. Solo con la reorganización de las prestaciones de profesionales y personal del CIC. A ellos mi agradecimiento eso es INCLUSIÓN. Se regularizaron planes nacionales suspendidos por falta de rendiciones.

Los programas REMEDIAR y SUMAR / NACER están en pleno funcionamiento. Se reactivaron los Programas municipio saludable, PLAMECOR y el programa de detección precoz del cáncer de cuello uterino. Eso es INCLUSIÓN de la mujer que menos recursos tiene.

Próximamente reinauguraremos la Sala de Puerto boca. La encontramos en un estado vergonzoso. Para que se comprenda, la sala no disponía de agua potable, entre otras cosas.

En este mes de marzo iniciamos los operativos de salud rural que hiciéramos durante toda nuestra gestión anterior.

Brindamos asistencia, derivación y acompañamiento durante estos dos meses a más de 453 familias.

A los 15 días de asumir restablecimos la entrega de pasajes a pacientes oncológicos para su correcta atención en Corrientes o Buenos Aires. Eso es INCLUSIÓN. Se efectuó un relevamiento de los comedores municipales para determinar la situación de los mismos. Desde el mes de julio la mayoría no funcionaba.

Sres. Concejales, estamos frente a una gran oportunidad. Pretendemos que aquellos que comían en los comedores lo hagan en su casa, en familia. Para eso el municipio y desarrollo humano de la provincia dispondrán de un módulo alimentario por familia para que los beneficiarios vuelvan a comer con los suyos. Habrá para eso una fuerte capacitación a los jefes y jefas de hogar.

Creemos que COMER EN CASA Y EN FAMILIA también es INCLUSIÓN.

Desde la coordinación de discapacidad pretendemos fortalecer el trabajo con las organizaciones dedicadas a la problemática. Estamos acompañando a las estridencias ni propagandas. Lo hacemos desde la obligación que tiene el estado de acompañar, asistir y promover una mejor calidad de vida. Programas como TODOS AL AGUA, Capacitaciones Laborales (con Dirección de Empleo).

Estimulación temprana, son entre otros, los que ejecutaremos durante el año 2018. La problemática de la mujer requiere también una atención particular por parte del municipio. Por un lado la atención, acompañamiento y asesoramiento legal a las mujeres víctimas de violencia de género. Por otro lado la capacitación y formación para el trabajo en forma conjunta con la Dirección de Empleo mejorará las condiciones de vida, la independencia económica y la autoestima.

Y finalmente la concientización de la sociedad toda de que este es sin duda un problema en el que todos debemos involucrarnos para cambiar una cultura social de muy vieja data, y estos cambios son de mediano y largo plazo.

La Promoción Social, es para este intendente, el área sobre la que más tenemos que trabajar si queremos cambiar el futuro de nuestra ciudad. Es la Dirección que lleva adelante acciones e intervenciones para impulsar y hacer crecer a una persona o grupo de personas a los efectos de que tengan los medios y las oportunidades para para mejorar.

Para que se entienda, acompañar a los beneficiarios para que logren sustentabilidad en su vida y así logren la independencia económica. Apoyo permanente a los artesanos y sus organizaciones para mejorar: producción, diseño y comercialización de sus productos. Esta administración conformará un Fondo Rotatorio de Emprendedores de 30 millones de pesos que será administrado por la Caja Municipal. Proveerá créditos de hasta 30 mil pesos para emprendimientos nuevos o en ejecución. Implementaremos el Programa C. E. T. E. (Compromiso Estudiantil con la Tercera Edad).

Becas para estudiantes que como contraprestación tendrán que dedicar 30 horas mensuales acompañando a un adulto mayor.

Buscamos con esto integrar a jóvenes con adultos mayores generando así un intercambio beneficioso para ambas partes.

También el Programa “Oficio en tu Barrio”, será implementado en los barrios, en las distintas sedes de los Consejos Vecinales (artesanías en cuero, tejido crochet, manicura, carpintería, etc.).

PRODUCCION PRIMARIA

La producción primaria es una de las fuentes de generación de empleo y riqueza más importante de nuestro Departamento. El programa ganadero fue uno de los aciertos de nuestra gestión. Lo reactivaremos, al mismo le vamos a agregar los remates para pequeños productores que ejecuta la provincia, que mejorará la comercialización de hacienda. También quiero informarles que el 15 de marzo inauguraremos el nuevo frigorífico, cuya apertura demoro 4 años la gestión anterior.

Con esta nueva industria aseguramos carne de calidad y seguridad alimentaria para los goyanos y departamentos vecinos. El programa avícola permitirá proveer de huevos de campo a los goyanos.

Hoy la ciudad consume huevos (fuente de proteínas en la mesa familiar) de la provincia de Entre Ríos. Este programa está destinado a la mujer de campo, lo que le permitirá tener ingresos propios.

El programa apícola será otro de los que rescataremos. La zona rural de Goya tiene grandes posibilidades de posicionarse como gran productora apícola. El mercado de la miel es hoy infinito y no tiene techo. Argentina es el primer exportador mundial de este producto y podemos insertarnos en el mercado internacional.

Campo Goyano es uno de los preferidos de este Intendente. El mismo fue desmantelado por la gestión anterior. Pretendemos mediante este programa volver a unir las puntas de nuestros productores y comerciantes. Y así generar el círculo virtuoso de la riqueza donde la producción de nuestra región se consume en la misma ciudad.

La Dirección de Recursos Naturales tiene como prioridad hoy el saneamiento de basural a cielo abierto. Continuamos con las gestiones iniciadas por la administración anterior ante organismos provinciales y nacionales para el tratamiento INTEGRAL de residuos y cuidado del medio ambiente.

Nuestra Isla Las Damas, será reserva natural nuevamente y un espacio turístico fundamental para la promoción de la ciudad de Goya. Y si de Turismo hablamos, quiero decirle a este Honorable Concejo Deliberante que volveremos a generar una política de eventos que nos permitan fomentar el turismo en nuestra ciudad. Para ello tres direcciones trabajaran de manera conjunta con este intendente como coordinador del programa “Goya Te Quiere Conocer”.

Desde el deporte aprovechando las ventajas que nos da nuestra maravillosa naturaleza, eventos como la flotada del Isoró y otros riachos y espejos de agua de la región.

Como así también las corridas, competencias de natación en aguas abiertas o el remo en nuestro riacho.

En la Cultura se destacaran el pintemos Goya, Paraje Porá o Baila Chamame. Rescataremos nuevamente el encuentro de escritores como actividad cultural relacionada al turismo.

La infraestructura para el turismo la mejoraremos con la creación del Museo del Inmigrante en el Hotel de Inmigrantes ubicado hoy en el Regimiento de la ciudad. Esta administración esta comprometida con la compra o expropiación de nuestro Teatro Municipal. Creemos que lo debemos hacer con Nación, Provincia y Municipio.

Nuestros hijos nos reclamaran si perdemos ese patrimonio arquitectónico y cultural de nuestra ciudad. Así que Goyanos los convoco a recuperar definitivamente para el pueblo de Goya nuestro querido Teatro. Nuestra gestión tiene también como gran objetivo turístico recuperar el Parque Santa Lucía, construiremos en ese espacio natural piletas de natación y un parque de agua para el aprovechamiento de la ciudadanía goyana.

La Isla Las Damas es sin duda un patrimonio natural que esta a 250 metros de nuestra costanera. El objetivo es que pueda ser visitado, respetando el ambiente por Goyanos y Turistas. Finalmente el Isoro será una reserva de pesca con devolución como no hay en la República Argentina. Próximamente firmaremos con Flora y Fauna de la Provincia un acuerdo, de trabajo conjunto, que nos permita protegerla de la depredación.

MODERNIZACIÓN

La Modernización, Innovación y Desarrollo Tecnologico son parte central de las políticas de estado necesaria para promover el desarrollo local en este siglo XXI. La Articulación de tres sectores de la sociedad que conforman lo que llaman el triángulo de Sábato, es clave para alcanzar el desarrollo humano que todos pretendemos. Por un lado el Estado como diseñador de políticas, por otro el sector productivo como generador de riqueza y por el otro el sector del conocimiento como formadora de recursos humanos que requieren tanto el estado como el sector productivo.(ejemplo Massalin).

Recibimos un Instituto Tecnológico Goya con la mitad de las máquinas, sin habilitación por parte de la provincia.

Pretendemos reactivar este emprendimiento por lo que ya firmamos un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional. Hemos acordado con el Gobierno Nacional que el ITG pueda ser un centro del programa Nacional 111 MIL para formar programadores Juniors y el apoyo al parque tecnológico. Ya empezamos la construcción de la primer etapa del PARQUE TECNOLÓGICO GOYA, para ello contamos con el Nodo de ARSAT que proveerá a ese parque la mejor internet en velocidad y costos.

Dicho Parque está lindando con el Parque Industrial de Goya. Vamos a recuperar la acción de los CEDICOM para que sean la herramienta de inclusión de todos los sectores sociales a las nuevas tecnologías, modernizando contenidos atento a que la conectividad se hace cada vez más con celulares. Estamos llamando a concurso para adquirir 100 megas simétricos para el municipio a fin de poder volver a brindar wi-fi público de calidad en distintos espacios de la ciudad. Las nuevas tecnologías nos permitirán brindar formación, información, trámites, transparencia en definitiva, nos permitirán modernizar la gestión.

ASESORIA LETRADA

Desde esta área estamos trabajando insistentemente en las citaciones extra- judiciales para que los contribuyentes concurran a regularizar sus deudas, sean multas de tránsito, impuesto inmobiliario, tasa retribución de servicios, etc. . Es de destacar que la Municipalidad tiene hoy alrededor de diez mil morosos a los que estamos convocando. En la atención y asesoramiento al contribuyente se les explica los distintos planes de pago acorde a sus ingresos de los que dispone.
Finalmente informamos a la ciudadanía toda que venimos mejorando la recaudación de tasas e impuestos a partir del acercamiento voluntario de los contribuyentes a nuestra Asesoría.

PLANIFICACIÓN ECONOMICA Y PRODUCTIVA

Desde esta Secretaría brindamos asistencia técnica en la elaboración y evaluación de proyectos propios como así también los disponibles en Nación y Provincia. Trabajando en equipo con todo el gabinete municipal. En el mes de abril se producirá la apertura del Club de Emprendedores. El fín es brindar capacitación, asesoramiento y financiación a emprendedores goyanos. Programas como Incubar, Nación Emprende, Ciudades para Emprender, Academia Argentina Emprende, Fondo Semilla, etc. Son algunos de los programas que se ejecutarán desde el Club.

Gobierno Abierto, transparencia, participación y colaboración son las patas del programa que transformará la gestión municipal. Finalmente la playa de transferencias de cargas es un proyecto que con la Subsecretaria de Planeamiento Urbano evitarán el deterioro de calles, avenidas, tendido eléctrico. Y a si mismo darán mayor seguridad a los vecinos.

OBRAS PÚBLICAS

He dicho antes que recibimos un Parque de maquinarias y automotor destruido, eso retraso todos los trabajos que pretendíamos llevar adelante desde un principio. Nos enfocamos primero en la limpieza , barrido y recolección de residuos, mejoramos y mucho pero todavía falta.

La situación era verdaderamente de emergencia y así lo entendió este H. C. D. En la segunda quincena del mes de marzo iniciamos el cumplimiento de lo comprometido en la campaña electoral, en el convencimiento de que si cumplimos recuperamos la confianza perdida en el municipio.

En primer lugar ya nos reunimos con los vecinos que habían juntado cemento por el programa Mita y Mita, en el transcurso de este mes de marzo empezaremos a cumplir con la palabra empeñada. Tenemos mas de treinta y cinco cuadras que pavimentar por delante.

Lo haremos con gusto porque el Mita y Mita es un orgullo para este Intendente. También este mes empezaremos a cumplir con el programa de obras que nos propusimos: la calle Jujuy en su primera etapa, y la calle Ñaembe serán las primeras arterias en la que haremos pavimento.

En el segundo semestre avanzaremos sobre la calle José María Soto en el Sudoeste dándole mayor conectividad a esa importante zona de Goya. Seguimos pensando que las cloacas son verdaderas y necesarias OBRAS DE INCLUSIÓN. Con ellas logramos la prevención de la Salud. En campaña electoral nos propusimos hacer 100 cuadras de cloacas, por lo tanto en este primer año avanzaremos con 25 cuadras empezando por los barrios Ñapindá y Virgen de Lourdes. Ya iniciamos el enripiado de varias calles de la ciudad, tenemos como objetivo cubrir con ripio el 80% de las calles de tierra de los distintos barrios de Goya.

Seguiremos gestionando los grandes proyectos inconclusos de la ciudad. Los pluviales, hay 43 millones de pesos previstos en el presupuesto Nacional y ya definimos cuáles serán las zonas donde se seguirán construyendo. Las defensas, terminado el proyecto ejecutivo quedan todavía algunas mensuras por concluir para luego gestionar ante autoridades nacionales y organismos financieros internacionales. La Colectora de la calle Jujuy es un viejo deseo de grandes barriadas de la ciudad.
Ya hicimos la presentación ante el gobierno nacional para lograr el financiamiento de lo que falta. Esperamos iniciar la obra este año. Quiero recordarles a todos que esperamos 12 años sin respuestas para un emprendimiento de infraestructura de salud fundamental para miles de goyanos.

Esperemos sea este el año del cambio.


Jueves, 1 de marzo de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar