MESA DE DIÁLOGO EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Suteco pidió subas al básico, aumento en el salario de bolsillo y reivindicó la Paritaria Nacional Docente
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes planteó incremento del 40% al Básico Docente; mejora del 25% al Salario de Bolsillo; cláusula gatillo como aplican otras provincias; actualizar el Nomenclador Docente; concursos y titularizaciones para generar estabilidad laboral. Se pidió que el plus y los fondos en negro pase a formar parte del salario en blanco y se cobre todo en una sola fecha.
“También reivindicamos la Paritaria Nacional Docente como ámbito natural para discutir el Financiamiento Educativo. Lamentablemente nos comunicaron que el Gobierno Nacional no va a financiar más el salario docente, producto de los recortes” comentó el titular de Suteco, Fernando Ramírez.
Este martes 20 de febrero, representantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) participaron de la mesa de diálogo que se abrió en la sede del Ministerio de Educación de la Provincia.
En este primer encuentro, que fue de carácter informativo, Suteco ratificó los pedidos de mejoras salariales y laborales que vienen demandando las bases docentes correntinas.
“Reiteramos nuestro planteo de aumento al Básico Docente, en al menos el 40%; suba al Salario de Bolsillo, por lo menos del 25% más cláusula gatillo; actualizar el Nomenclador Docente; avanzar con los concursos y las titularizaciones para generar estabilidad laboral”, adelantó el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez.
También se pidió “que el salario docente sea uno solo; que el plus y los fondos en negro pase a formar parte del salario en blanco y se cobre todo en una sola fecha”.
“Al Gobierno Provincial y Nacional le pedimos que hagan el mismo esfuerzo que hacen con la provincia de Buenos Aires, jurisdicción que ofreció una cláusula gatillo para compensar la escalada inflacionaria”, amplió Fernando Ramírez.
Comentó que en el encuentro “las autoridades del Ministerio de Educación y del Ministerio de Hacienda nos comunicaron que el Gobierno Nacional no va a financiar más los salarios docentes. Es un dato que nos preocupa mucho, porque va a generar dificultades para actualizar los salarios por encima de la inflación. Esta situación es consecuencia también de las políticas de ajuste que están aplicando”, señaló a la prensa tras la reunión.
Suteco en particular “reivindicó la Paritaria Nacional Docente que, además de ser una conquista y un derecho de los trabajadores, es el ámbito natural para hablar de cuestiones como el Financiamiento Educativo. Lamentablemente el Gobierno Nacional vació de contenido la Paritaria y está aplicando un severo recorte al presupuesto educativo” expresó Fernando Ramírez.
Las autoridades de los Ministerios de Educación y de Hacienda “no hicieron ninguna oferta de mejora salarial. Fue una primera reunión informativa y pasamos a un cuarto intermedio hasta el viernes 23 a las 10 de la mañana”, informó.
Consultado por la prensa respecto de los plazos, el secretario general de Suteco consideró que “si hay voluntad política de mejorar los salarios y las condiciones laborales de los docentes, hay tiempo para llegar a un acuerdo antes del inicio de las clases”.
Martes, 20 de febrero de 2018
|