Martes  7 de Octubre del 2025
  
TAMBIÉN VARIACIONES SEMESTRALES POR INFLACIÓN

Ajuste real: menos gasto en subsidios a costa de más tarifas

El ministro Juan José Aranguren estimó que luego del aumento que se concretará esta semana, las tarifas eléctricas tendrán una suba del 25% al 30% hasta fines de 2019, más los ajustes semestrales por inflación. Pronosticó también que luego los costos van a tender a bajar, lo que se trasladaría a los usuarios.






Según el funcionario, las tarifas de luz en Capital Federal y Gran Buenos Aires subirán entre el 18% y 20% desde el 1 de febrero, aunque según lo establecido en las resoluciones dictadas a fines de noviembre, los incrementos llegarán hasta el 28%.

Dijo que luego de esta suba, "nadie puede decirnos que estamos subsidiando a los usuarios de Edenor y Edesur", en relación a la diferencia entre las tarifas de Capital y conurbano con las del interior, que se financió en parte con fondos del Estado nacional a través de créditos de Cammesa.

En declaraciones radiales, el titular de la cartera energética también sostuvo que tras la próxima suba y la que se hará en abril en gas, quedan niveladas la parte de las tarifas de los dos servicios que corresponde a transporte y distribución. Pero admitió que en ambos casos, habrá ajustes semestrales por inflación, que en el caso de Edenor y Edesur se harán por una fórmula que contempla precios minoristas y mayoristas y salarios.

Reconoció además que en el caso del precio mayorista de la electricidad y del gas en boca de pozo, todavía faltan aumentos que se repartirán hasta fines de 2019 (y en la Patagonia dos años más para el gas). Para la electricidad, estimó que faltan incrementos de entre el 25% y 30%, aunque en ese número no estaría contemplada la variación que puede tener el tipo de cambio, siendo que el costo de la generación eléctrica está fijado en dólares.

Explicó que cuando asumió el Gobierno de Mauricio Macri "el costo de producir un megavatio era de $960 y pagábamos $ 90 en nuestras casas, y de ese subsidio estamos ahora en el 45% para que quienes pueden, paguen".

Sostuvo que en 2015, los subsidios al gas y la electricidad representaban el 3,3% del PBI, y que ese porcentaje se redujo al 1,2% ó 1,3%, esperando llegar a un 0,3% a fines de 2019. Aranguren dio a entender que incluso para llegar al 0,3% debe ir reduciéndose la cantidad de hogares que acceden a la tarifa social. "Lo bajaremos en función del éxito en combatir la pobreza", agregó.

Dijo además que "hay errores de inclusión y de exclusión" en la tarifa social, y aseguró que en algunos hogares "se pone el medidor a nombre de la abuela que no llega a dos salarios mínimos" para acceder al beneficio.

Aranguren sostuvo que por el aumento en el precio mayorista, hoy hay 27.500 megavatios disponibles mientras en 2015 había 24.000, y que actualmente la demanda estimada es de 25.500, lo que permite al sistema operar con reservas. Añadió que el precio va a ir disminuyendo a medida que se incorpore energía renovable porque ésta tiene un costo equivalente a dos terceras partes del actual.

Admitió que en diciembre los cortes fueron un 38% más que en igual mes del año anterior, pero lo atribuyó a fuerza mayor,por el caso de la tuneladora que arrolló instalaciones de Edesur, y a crecimiento habitacional en barrios como Flores.

"Comprendo el esfuerzo (que hacen los consumidores) y la ansiedad, pero estamos en el buen camino", aseguró. "Durante mucho tiempo, la Argentina estuvo distorsionada y cuesta corregir esto", justificó.


Miércoles, 31 de enero de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar