Domingo  4 de Mayo del 2025
  
ES SU NOVENA ALZA CONSECUTIVA

La economía creció un 3,9% en noviembre, según INDEC


La actividad económica creció durante noviembre pasado 3,9% respecto a igual mes del 2016, impulsada por la construcción, la industria, el consumo, y el sector agropecuario, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).




El organismo informó además que el Estimador Mensual de la Actividad Económica /EMAE) creció en noviembre 0,9% en relación a octubre y acumuló una suba del 2,9%.

De esta manera, se llegó muy cerca de 3,16% de crecimiento estipulado para que el Gobierno pague el cupón atado a la variación del PBI, del cual el EMAE reúne varios de sus indicadores.

Fuentes del mercado no esperan un crecimiento como el de octubre pasado porque, ya para fines de 2016, la economía comenzaba a dar muestras de reacción, por lo cual, la base de comparación resulta más alta.

El Palacio de Hacienda estima que el acumulado del año no pasará el 3%, con lo cual espera que la suba de diciembre resulte algo menor a 4%.

La suba de noviembre estuvo impulsada por un alza del 1,3% en la producción agropecuaria, en especial por el desarrollo de la cosecha de trigo, que rondó los 17 millones de toneladas y se ubicó como una de las más importantes de los últimos 18 años, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En tanto la actividad de la construcción, impulsada por la obra pública pero también por los nuevos desarrollos privados alentados por los créditos privados, presentó una suba interanual de 16,6%.

El sector fabril aumentó 3,6 por ciento interanual por la mayor demanda de productos asociados con la construcción, a pesar de los retrocesos de la industria automotriz y la alimenticia.

También impulsada por el mayor nivel de actividad de la construcción, el sector inmobiliario avanzó 2,6%.

Otro sector que presentó un aumento significativo, fue el de comercio mayorista y minorista, con un alza de 5,5%, medición que excede la tradicional encuesta de consumo que realiza el Indec a partir de las ventas en supermercados y shoppings.

En este marco, el sector financiero aumentó 7,8% interanual y el de transporte y comunicaciones, 1,5%.

Solo dos sectores cerraron con descensos, el de pesca con 1,7%, atribuido a factores estacionales, y el de distribución de gas, electricidad y agua que bajó 3 por ciento.


Jueves, 25 de enero de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 18:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar