GOYA ES CARNAVAL
Ita Vera sale a bailar en Goya y presenta "Alma Africana”
Este año, con el esfuerzo de sus integrantes vuelve a Goya y ofrecerá como tema “Alma Africana”, que tiene que ver con rituales, mascaras, sequia y animales. El 90 por ciento de las bailarines son debutantes, dijo Romero. Juan Ramón Romero, presidente de Ita Vera contó cómo se presentarán este año.
En declaraciones al programa “Panorama Local” que se emite por Canal 2 de Goya Visión, dijo: “Estamos a full, la semana previa es la más complicada, la que m?ás trabajo te da por ultimar detalles y es lo que más cuesta. Pero estamos a full tratando de llegar con todo a la primera noche”.
ALMA AFRICANA Sobre el tema que presentan, Romero comentó: “Ita Verá, este año, eligió presentar “Alma africana” basada en la vida cotidiana, en la vida desde que nace, reproduce y muere. Africa no solo es la pobreza, hay sequía, aparecen seres mitológicos, animales místicos”. “Se eligió el tema entre tantos, fue el que más nos llamó la atención y lo quisimos representar este año porque Africa es rica en el sentido de que tiene muchas cosas que mostrar”, explicó.
NO ITA VERACITO Romero aclaró que Ita Veracito no se presentará en forma separada sino incorporada en la comparsa mayor por cuestiones de costos. Dijo que “desde el año pasado se incluye en la comparsa de mayores y se decidió eso: que la comparsa infantil pertenecerá a la grande, será una sola, solo Itá Vera como las demás comparsas. En años siguientes será una sola comparsa porque es mucho trabajo sacar la infantil por su lado aparte de que es complicado, es mucho trabajo, gastos y hoy la parte económica es complicada para todos y nosotros no es que recibimos ayuda de otros lados, aparte de que hacemos beneficios durante el año, y de que aparezca este aporte por parte del municipio y recibimos un adelanto en partes iguales que nos benefició como un puntapié para seguir adelante. El trabajo no es fácil”.
VARIOS GRUPOS La comparsa representará distintos aspectos de Africa. Juan Romero señaló: “Por ejemplo, nuestra comisión de frente representará un grupo de africanos realizando un ritual, es un ritual a las máscaras porque ellos veneran mucho las máscaras y la comisión representa eso. Así hay grupos como el de animales y otro más representando la sequia, los ríos africanos y así sucesivamente. Por ejemplo, nuestra bastonera de comparsa representa a la sequia, y nuestra bastonera de batería, representa al sacrificio. El traje de ella está compuesto en los colores que representan el sacrificio, como el rojo negro, nuestras baterías están caracterizados como africanos”.
BUENAS EXPECTATIVAS El presidente de Ita Vera comentó que todos en la comparsa esperan con ansiedad el momento del inicio de los corsos. “Las expectativas son bastante buenas. Por ahí muy nerviosos porque en su mayoría, en Ita Verá, el 90 por ciento son integrantes nuevos ya que se renovó el total de integrantes. Por casualidad, por cosas que se dan en la vida no siempre bailan todas las mismas chicas. Damos gracias a Dios que se acercó mucha gente, crecimos en integrantes y esperamos que sigan participando las chicas para que el carnaval de Goya crezca y así tengamos un carnaval de primera línea. Es a lo que apuntamos y nuestra gente quede a bailar en Goya y no se vaya a otras localidades”. “Este sábado 27 de enero esperamos a toda la ciudadanía, a los visitantes y turistas, al pueblo en general que apoye al carnaval de Goya, que es la única manera en que el carnaval crezca”, finalizó.
FUENTE DIARIO PRIMERA HORA
Lunes, 22 de enero de 2018
|