ECONOMÍA
Bajó la tasa, pero la bicicleta no para
El Central disminuyó en un punto y medio la tasa de interés de las Lebac. La autoridad monetaria ubicó en 27,24 por ciento el rendimiento para las letras de corto plazo. No consiguió renovar 45 mil millones de los 400 mil millones de pesos que vencían hoy. Con una suba de 14 centavos , el dólar cerró en 19,20 centavos.
En el mercado estaban a la expectativa de esta licitación de letras y muchos inversores prefirieron adelantarse comprando divisas. El tipo de cambio mayorista se ubicó en 18,9 pesos, al avanzar 16 centavos. Se trata de la suba que marca tendencia porque es la cotización con la que operan grandes inversores, instituciones financieras y los exportadores e importadores.
El endeudamiento del Central con las Lebac empieza a generar fuertes dificultades para administrarse. La autoridad monetaria enfrenta una encrucijada entre bajar la tasa de interés por pedido del Poder Ejecutivo y evitar una dolarización de las carteras de los inversores, con impacto sobre el tipo de cambio. La mayoría de los economistas de la city, tanto los que están a favor como los que están en contra de la gestión del Central, plantearon en estos días los problemas que generó para el organismo superar un stock de Lebac superior al billón de pesos.
Martes, 16 de enero de 2018
|