PARITARIAS 2018
Dato clave para cumplir las metas de inflación
Los analistas privados advierten riesgos en el plan oficial. Dado que el ajuste de tarifas continuará este año, el Gobierno pretende acotar las subas salariales en torno del 15%. Y evitar las cláusulas gatillo. El ajuste de las tarifas del transporte le pondrá presión a la inflación de este año. Por eso, buscan contener el aumento de salarios.
La pelea por acotar los niveles de inflación que mantiene el Gobierno (y que sufren las familias) podría tener su próximo epicentro en la negociación paritaria que se avecina. Al menos esta es la opinión de analistas, en línea con lo que podría plantear la Casa Rosada en los próximos días.
La coyuntura traza no pocos interrogantes. El dato más fuerte es el IPC de diciembre de 3,1%, que arrojó el nivel más alto para todo 2017 y que deja una inercia inflacionaria difícil de frenar. En consecuencia, la inflación alcanzó 24,8% el año pasado, 7,8 p.p. por encima de la banda superior de la meta del Banco Central (12-17% para 2017).
Detrás del salto registrado en diciembre se encuentran los fuertes aumentos tarifarios. Las subas a nivel nacional del 30-40% en las tarifas de gas y electricidad, respectivamente, junto a los incrementos de 6% en los servicios de medicina prepaga y de 5% en los combustibles se combinaron para que los precios regulados crezcan 9,1% en el mes, aportando casi 2 p.p. a la inflación de diciembre.
Ahora bien. Para los analistas, lo que viene en materia inflacionaria plantea interrogantes, sobre todo teniendo en cuenta la reciente modificación de la meta de inflación del BCRA al 15% para este año. "Ante la continuidad del desmantelamiento del atraso tarifario y la imposibilidad de profundizar el atraso cambiario (por el creciente déficit externo), el éxito del cumplimiento de la meta ampliada del Banco Central dependerá principalmente de la capacidad del Gobierno de contener los aumentos salariales", sostienen en la consultora Ecolatina.
Lunes, 15 de enero de 2018
|