ESTA TARDE
Abogados de ATE asesoraran a trabajadores municipales de Goya
Para este lunes está previsto la visita de abogados que asesoran al gremio ATE y que atenderán consultas sobre qué acciones pueden llevar a cabo trabajadores municipales afectados por cesantías o re categorizaciones a fin de defender sus derechos en el ámbito administrativo y judicial.
Se desconocen los fundamentos jurídicos de la medida cautelar autónoma que suspendió los pases a planta permanente en la Municipalidad. Para hoy a las 16,30, en la sede de ATE, ubicada por calle Alvear, fueron convocados los trabajadores municipales que fueron despedidos o que sufrieron alguna afectación de sus derechos laborales en el ámbito de la comuna a partir del dictado de una medida cautelar por parte de un juzgado local. Esta reunión fue anunciada por Mario Benítez, en el transcurso de una asamblea que se llevó a cabo el viernes a la tarde al lado de la sede de ATE y donde se informó de la situación actual de la causa judicial que se inició a partir del dictado de la medida cautelar autónoma que suspendió el pase a planta permanente de más de 300 agentes municipales, la mayoría de los cuales fueron cesanteados o vieron degradados su categoría, previamente de ser notificados de la medida judicial. Aunque según informó el secretario general de ATE, Mario Benítez, solamente podrán examinar qué acciones judiciales podrían interponerse cuando finalice la feria judicial habida cuenta de que desconocen los fundamentos jurídicos de la medida cautelar - que no es una resolución definitiva - promovida por el actual jefe comunal. Mario Benítez fue entrevistado por el programa “Panorama Local” que se emite por Canal 2 de Goya Visión donde comentó: “Es una enorme preocupación por lo que sucede por la decisión del juez. Nosotros vimos solamente lo que el intendente había presentado como ciudadano pidiendo la suspensión de determinadas normas que dictó el Concejo Deliberante y resoluciones que dictó el intendente Bassi. Nuestra preocupación es más que nada la actuación de la justicia, vemos que no hay división de poderes. El Concejo Deliberante tiene su autonomía de elaborar y hacer proyectos hasta el 10 de diciembre hasta que los concejales terminan su mandato. El Ejecutivo tiene su mandato legitimo por el voto de las elecciones anteriores creería que hasta el 10 de diciembre, entonces vemos preocupados. ¿Qué hizo la justicia?. A partir de la presentación del ahora intendente Osella quien pidió la suspensión de todas las normativas, el juez le hace lugar. Lo que no sabemos son los argumentos. No podemos presentarnos a cuestionar esa decisión del juez hasta que no tengamos nosotros el contenido, es nuestra visión sin tener el contenido del expediente”. Recordó el gremialista que “acá hay un proyecto que elaboró un concejal, que se discutió. A nosotros nos invitaron los concejales para hablar del tema, si nos interesaba, si estábamos de acuerdo. Eso era en septiembre. Se iba a modificar un artículo del Estatuto del Trabajador Municipal y además habían varias modificaciones que planteábamos nosotros, nosotros planteábamos que se incremente el uno por ciento de la antigüedad con lo que se beneficia desde el intendente hasta el último obrero. Planteábamos la estabilidad laboral del trabajador viendo esta situación de que no hay un mercado laboral donde la gente pueda salir a buscar una salida, (ser despedido) es ir a la pobreza, a la delincuencia, a la droga, o que me demuestre el intendente Osella cómo sostiene ese trabajador con un grupo de familia la alimentación, cómo va a mandar a los chicos a la escuela”. Advirtió Benítez que “no solo se perjudica el trabajador también el comerciante; la despensa que le fía todos los días y que hoy no tiene ese ingreso y a su vez el comerciante no va a poder decirle al proveedor “traéme más mercadería”, es plata que circula en el mercado local. Estoy de acuerdo en que nos sentemos a discutir uno por uno, caso por caso la situación, si hay algo que está mal se corrige”. Se le comentó dichos del actual intendente respecto a que “el que labura, trabaja se quede tranquilo y el que no lo haga en su casa”. Benítez respondió: “No, no es así. Así también lo dijo el gobierno que se fue, así también con aquellos 250 trabajadores que dejó el licenciado Osella el 3 de diciembre en planta permanente al irse, que después cayó la resolución, que fuimos a discutir, y que se hizo la presentación, se repite la historia: lo que estamos viendo sin tener nada que ver en la política, acompañamos a uno u otro cuando las cosas van bien, si le va bien al intendente nos va bien a todos”, dijo el gremialista.-
Lunes, 8 de enero de 2018
|