LAS ALTAS TEMPERATURAS LAS VUELVEN LOCAS
Palometas carnívoras atacaron a 5 personas en el Puente
Vecinos alertan de la presencia de palometas en el balneario ubicado en el Puente, acceso norte a nuestra ciudad, donde cinco personas fueron mordidas en horas de la tarde. Pipi Peña ayudo asistió a las personas heridas. Las palometas viven en aguas de temperatura media y físicamente se asemejan a las pirañas. Son los más agresivos de la fauna sudamericana y el auemnto de las temperaturas en el aua hace que se vuelvan incontrolables.
La palometa negra es un pescado pelágico, esto significa que se han encontrado bancos de esta especie de pescado en zonas oceánicas que no se encuentran sobre la plataforma continental, es decir, se han localizado palometas a más de 1000 metros de profundidad, aunque lo habitual es que no se aleje de los 400 metros. Son agua de temperatura media, entre los 12 y 24ºC, y en verano, su época de reproducción, se acercan a las costas. Grupo de palometas Además, es un pescado muy fácil de identificar y, que a lo largo de su vida va cambiando de forma, presentando diferencias significativas en sus diferentes etapas de crecimiento. Cuando son adultas tienen la mandíbula muy pronunciada y la aleta caudal está sumamente escotada, en cambio, cuando están creciendo y son jóvenes las aletas tienen otra forma, más redondeada y mucho menos prominente y, además tienen espinas. Existen distintos tipos y especies de palometas o japutas. Entre las más conocidas y comercializadas se encuentan: la palometa del Pacífico, que es algo más pequeña que la palometa negra (60 centímetros como máximo); la japuta sicke es más grande que la del Pacífico pero con un sabor muy parecido. La palometa roja o alfonsino, que no es igual ni de la misma especie que la palometa negra y suele emplearse para elaborar la palometa ahumada.
La reproducción de la palometa es particular, pues se trata de una especie bisexual. Las hembras y los machos fenotípicamente pueden cambiar de sexo aunque sus genotipos estén marcados. En el mediterráneo la reproduceción es en los meses de julio y agosto y, en a partir de septiembre en las zonas del Océano Atlántico. Características
El comportamientos de estos peces que, según los pescadores, no se pueden exterminar es tal cual se puede ver en las peliculas. Perciben la sangre, por eso cuando una de ellas muerde a alguien es muy probable que las otras se acerquen para atacar a otros.
Desde el Inali, advierten que lo primero que surge es que son considerados uno de los peces más agresivos y carnívoros de la fauna sudamericana. Además de la actitud, los dientes ayudan: son sumamente cortantes, por eso fue que los indígenas del Gran Chaco los utilizaban como cuchillas naturales.
``Gozan de la peor reputación'' en los relatos populares, indica un informe del Inali. Es por ser ``feroces carnívoros, que protagonizan numerosos relatos de ataques, que incluyen desde cortar la línea de un pescador, cortar las mallas y mutilar peces, hasta limpiar rápidamente un cuerpo que cae al agua''.
Para su reproducción, utilizan las plantas acuáticas flotantes -como los camalotes-, donde los progenitores realizan los cuidados de su prole. Siempre andan en cardúmenes y su actividad, por supuesto, aumenta en el verano y es aún más intensa durante las horas de luz.
Comen otros peces que son sorprendidos por ellas -emplean tácticas de aproximación sorpresiva-, y durante su alimentación el área es patrullada periódicamente por 5 a 6 individuos. Los cardúmenes que forman son grupos de hasta 20 individuos, que permanecen juntos durante un tiempo (al menos 3 a 6 días en la misma área). Si bien su dieta es variada, consumen principalmente insectos y peces.
En cuanto a su frecuencia, es habitual que se produzcan varios ataques en unas pocas horas y a diferentes personas, producto de la actividad de cardúmenes que exploran las playas.
Especificidades
Las pirañas o palometas presentan los siguientes rasgos característicos: - Son agresivas y carnívoras. - Su cuerpo es comprimido y de contorno ovalado. - Sus mandíbulas son fuertes y la inferior sobresaliente. - Sus dientes son sumamente cortantes. - Protagonizan numerosos relatos de ataques. - Su actividad y peligrosidad aumenta en el verano. - Se caracterizan en el corte de presas por bocados.
Viernes, 5 de enero de 2018
|