Domingo  4 de Mayo del 2025
  
EN CONFERENCIA DE PRENSA

Gobierno eleva meta de inflación del 12% al 15% para 2018 y estira un año objetivo final: 5% en 2020

El Gobierno decidió recalibrar las metas de inflación y ahora proyecta para 2018 un alza de precios del 15%, para llegar al objetivo final del 5% recién en 2020 y no en 2019 como estaba previsto en las metas originales planteadas en el inicio de la gestión. De esta forma el Banco Central deberá readecuar la política monetaria ya que tenía previsto una inflación del 10% para 2018, por lo que ahora la autoridad monetaria tendrá menos presión y tendrá cierto margen de maniobra con las tasas.




El anuncio corrió por cuenta del ministro de Economía, Nicolás Dujovne, en compañia del jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el ministro de Finanzas, Luis Caputo y el titular del BCRA, Federico Sturzenegger.

"El principal anuncio es que hemos decidido recalibrar las metas de inflación para los año subsiguientes en donde hemos demorado un año el objetivo último de inflación que es del 5% en 2019 a 2020", afirmó Dujovne, al tiempo que agregó que el Banco Central "necesita tener metas de inflación creíbles".




En ese marco, las metas de inflación para los tres próximos años quedaron de la siguiente manera:15% para 2018; 10% para 2019 y 5% para 2020.

Al respecto, Sturzenegger resaltó que "en la segunda mitad del año se produjo una desaceleración de la inflación núcleo". "Hay un proceso de desinflación muy sólido", agregó.

El titular del Banco Central reconoció que no se cumplió la meta de inflación para 2017. Dijo que la recalibración de las metas de inflación conlleva un cambio en la política monetaria para pasar del 10% que planteaba el Banco Central a la nueva meta del 15%.

Asimismo, anunció que el financiamiento monetario del déficit fiscal se reducirá significativamente. El mismo será de 140 mil millones de pesos en 2018 y de 70 mil millones de pesos para 2019. De ese modo, las transferencias del BCRA al Tesoro pasarán de 4,4% del PBI en 2015 a 1,1% en 2018 y 0,5% en 2019.

Por su parte, Peña sostuvo que el Gobierno está "terminando una etapa de estos dos primeros años en donde teníamos que evitar una crisis y tomar el sendero del crecimiento".

"Queremos transmitirles a los argentinos la tranquilidad enorme de tener un equipo económico con una misma visión de hacia dónde ir y de trabajar en equipo", agregó Peña.

En ese marco, el jefe de Gabiente recordó que el Gobierno tenía como objetivo en el primer año de gestión, evitar una crisis económica y "salir de un populismo económico y político sin trauma y sin crisis". Agregó que para el segundo año, la prioridad era mostrar "un crecimiento económico" y encontrar un consenso básico sobre la cuestión fiscal.

"Se construyó el diálogo y el consenso con los gobernadores y el Congreso, que culminó con la sanción de ocho leyes que van a consolidar el ordenamiento de las cuentas públicas", remarcó.

En tanto, Dujovne destacó: "Ratificamos nuestro compromiso antiinflacionario y cuando corremos los objetivos a un año, tomamos nota de que hoy tenemos más información que la que teníamos en enero de 2016. Pero redoblamos esfuerzos para alcanzar las metas".

Respecto de las metas fiscales, informó que para 2018 el objetivo es del 3,2%; para 2019 de 2,2% y 2020 de 1,2%. Además, el déficit primario planteado para este año fue de 4,1% del PBI, mientras que el proyectado para el período 2018-2020 es de 3,2%, 2,2% y 1,2%, respectivamente.

En cuanto al crecimiento de la economía, presentó una proyección anual del PBI real de 3,5% para 2018, 2019 y 2020.

En ese contexto, los funcionarios del Ejecutivo destacaron que se cerró el año 2017 con "crecimiento económico, reducción de la inflación, del déficit primario en % del PBI, reducción del gasto primario en % del PBI y reducción del presión tributaria".



Jueves, 28 de diciembre de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Domingo Perfecto
  Conducción:
Ariel Pereira
  Próx. programa: 12:00
Muscia por la 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar