DESCUBRIMIENTO
Con el blindex en su lugar, ya está en exposición el "aljibe" de la Catedral
Ya está en su lugar el blíndex que protege y permite exhibir a todo público el misterioso pozo encontrado en plena iglesia catedral. Los trabajos demandaron una inversión de aproximadamente 70 mil pesos. El cura párroco resaltó que el pozo tiene un valor histórico y la obra que se hizo para protegerlo y exhibirlo es quizás único en esta zona.
El párroco Juan Carlos López, fue entrevistado sobre este tema por el noticiero “Panorama Local” que se emite por FM Norte. Dijo el sacerdote sobre el trabajo realizado que: “Así comenzó la historia del famoso aljibe. Pasaron algunos meses, un tiempito desde que se limpió, se lo protegió y toda esta etapa del blíndex famoso. ¿Por qué se retrasó la obra? Porque el blíndex se compra en Buenos Aires, tiene una resistencia para soportar varias personas que caminen encima. Está preparado para transitarlo encima, está iluminado en su interior, y sobre todo está apoyado en un ángulo de acero inoxidable y cortarlo no se pudo hacer. Se hizo en Rosario, preparar la base del blíndex. Es una estructura de 80 kilos. Pero lo lindo es explicarle a toda la ciudadanía que nos costó unos 70 mil pesos entre herrería, albañiles, material y el blíndex. Esta broma del pozo famoso nos ha costado ese valor. La ciudadanía tiene derecho a saber que se hace con el dinero que aportan”.
“VALOR HISTORICO” Continuó diciendo: “Primero, sirve para preservar algo que tiene valor histórico. No es algo que luzca como algo artístico pero si el valor histórico y también algo de orgullo que en este género y la protección de pozo de estas características, creo que no sé si hay otro sistema o algo parecido que se dé en otros lugares. Esto del blindex, iluminarlo, dejarlo a la exposición de la gente, por lo que conozco es un trabajo único. Por eso digo las dos características: por el valor histórico y por protegerlo de esta manera que es un trabajo único”, dijo el cura párroco.
HORARIO DE VISITAS Se le preguntó cómo puede hacer cualquier persona para hacer para poder apreciar el pozo, aprovechando la época del año netamente turística. A lo que respondió el sacerdote: “A las 7 de la mañana se abre la Catedral hasta las 13. Y luego al atardecer. Es el horario en que tenemos guardias permanentes. Tenemos sacristán permanente. Uno de los empleados que tenemos en blanco por los horarios que cumple y las obligaciones para mantener esto y cuidar esto, que no esté expuestos a ser tierra de nadie, que sea lugar de oración. Así que desde las 7 a 13 y al atardecer antes y después de la misa. Si hay visitas de instituciones o escuelas está el teléfono en Secretaría, no siempre estoy al lado del teléfono pero si podemos coordinar si hay alguna delegación o interesados en estudiar esto que nos avise para abrir la Catedral porque queremos que se valore la belleza que tiene esta arquitectura”. “Agradezco a la comunidad por su aporte, esto no se hizo con subsidios sino por medio de las ofrendas de la gente”, acotó. FUENTE DIARIO PRIMERA HORA
Miércoles, 27 de diciembre de 2017
|