DECLARACIONES DE CARLOS BACQUE
Ya se puede pescar en riacho Goya y otros cursos de agua
El director de Recursos naturales, Carlos Bacqué, dio precisiones sobre la vigencia de la veda en Goya. El funcionario dijo que levanto la prohibición de pesca para la zona que se extiende desde “la confluencia con el río Paraná hasta el límite con la provincia de Misiones, todo lo que hace a la cuenca del rio Uruguay y las cuencas interiores de la provincia: es decir los rios Corriente; Batel; Santa Lucia; Miriñay”. La veda sigue sobre el curso del rio Paraná desde la desembocadura del rio San Lorenzo hasta el Guayquiraró, límite con la provincia de Entre Ríos.
Se levantó la veda en riacho Goya y otros cursos de Agua de la zona. Así lo comunicó Carlos Bacque en declaraciones al programa “Al que madruga” que se emite por FM Norte. El funcionario afirmó que “se puede pescar en Goya, a partir de las cero horas de hoy, se levantó una de las vedas dispuestas en Corrientes, en aguas jurisdiccionales”. “Me refiero a la veda que se había establecido desde la confluencia con el río Paraná hasta el límite con la provincia de Misiones, todo lo que hace a la cuenca del rio Uruguay y las cuencas interiores de la provincia: es decir los rios Corriente; Batel; Santa Lucia; Miriñay, Aguapey. En todos ellos se levantó la veda desde las cero horas de hoy”.
ZONA DE VEDA Bacqué detalló que “continuamos en veda sobre el curso del rio Paraná desde la desembocadura del rio San Lorenzo hasta el Guayquiraró, límite con la provincia de Entre Ríos, tenemos veda hasta el día 14 de enero del 2018. En la zona de Corrientes desde el arroyo Ambrosio hasta confluencia, se continúa con veda extendida como se aplicaba en años anteriores hasta el 31 de diciembre, este es un convenio con la provincia de Chaco que tendremos que tratar en el transcurso de esos día para ver la continuidad o modificación a implementar al respecto”. “Sobre el Paraná, no se puede pescar, y sus tributarios como ser el Alemán, El Soto; el Guarapo toda la zona de pesca incluyendo al Isoró, zona de reserva”. “En el rio Corriente se puede pescar respetando las normativas vigentes desde la Dirección de Recursos Naturales de la provincia”, aclaró. “Cualquier pes se puede pescar dentro del que contemplan las disposiciones vigentes en cuanto a cantidad y tamaño, todo lo referente a eso. La cantidad es de un surubí por embarcación, en pesca deportiva”, precisó.
COMPORTAMIENTO DE PESCADORES El funcionario destacó que “desde la dirección se ha sentido muy bien la colaboración y acompañamiento que se está desarrollando en todos las cuencas de la provincia donde el pescador está respetando y ha respetado muy bien la disposición de la veda, esa es una cosa para destacar porque que se están mentalizando y concientizando que debemos cuidar recursos tan importantes como la pesca en Corrientes”.
PESCADORES SANTAFESINOS Con respecto a los pescadores de Santa Fe dijo: “la única provincia que cuida su recurso íctico es Corrientes, en lo que hace a Chaco lo controla a medias y respecto a Santa Fe y Entre Rios no hay control para nada. Por eso es que en varias oportunidades y distintas épocas del año hemos hecho infracciones a pescadores de la provincia de Santa Fe que vienen a pescar en nuestras aguas porque dicen que en sus arroyos, riachos no hay nada porque no han cuidado como corresponde. Le han dado prioridad a un buque factoría que hace harina de pescado antes que cuidar recursos que atrae turismo y mueve una economía regional muy grande. Acá en Corrientes impresionante la cantidad de turismo que viene y más allá de la importancia del ibera, el turismo viene a pescar todo el año, ahí es donde tenemos que cuidar y estar y tratar de estar”.-
Viernes, 22 de diciembre de 2017
|