CANASTA NAVIDEÑA
IDECOM detectó 24 puntos de inflación este año
Miguel Calvette, del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (IDECOM), manifestó que han detectado 24 puntos de inflación en la canasta navideña de este año, en cuatro puntos, panificados (pan dulces, budines), frituras (turrones, garrapiñadas), bebidas (sidras) y cortes de carne (asado, peceto). Puntualmente en la carne se ve una tendencia de especulación de los comerciantes por el consumo de este tipo de cortes que aumenta considerablemente en esta época.
“Si, efectivamente con universidades nacionales hemos hecho un relevamiento de lo que es canasta navideña, de los 4 productos, panificado como budines, pan dulce, frituras como turrones, garrapiñadas, bebidas como sidras, shampagne y cortes de carne, asado, peceto, matambre, pollo, lechón” expresó Calvette. “Tanto el NEA como el NOA, encontramos que difieren en cuanto a la región de Cuyo, metropolitana, encontramos un promedio de 24 puntos de inflación, y piso de 18 puntos que es básicamente la categoría de panificados” expuso. “En el caso de los productos cárnicos se da el caso que se quintuplica el consumo de asado y peceto y eso hace que en noviembre ya se acopie gran cantidad de carne” puntualizó. Por especulación “En el caso de cortes es por especulación, en el resto de productos navideños, han aumentado acompañando la inflación en general. En particular, las carnes se prestan a especulación, en el resto en general han tenido aumento de la canasta de alimentos” detalló. “Todo lo que sea estacional tiene entre 2 o 3 puntos de inflación estacional” indicó. Expectativa “Hay una expectativa de mayor venta pero es muy prudente, porque es una compra programada” manifestó. “Todo lo que es oferta es algo muy esperado por el consumidor, hay que tener en cuenta que esas canasta de promoción hay que analizar que no haya una publicidad engañosa. Hemos detectado en muchos casos una publicidad engañosa que confunden o que cuando uno va a la caja el precio es diferente” mantuvo. Financiamiento “Cada banco, cada cadena tiene su tarjeta o acuerdo determinado con la tarjeta, lo que vemos positiva es que en caso del banco provincia de Buenos Aires, es que la liquides la ponen para aumentar el consumo” cerró Calvette.
Miércoles, 6 de diciembre de 2017
|