ARGENTINA SE UBICA SEGUNDA ENTRE LOS PAISES LATINOAMERICANOS CON VALORES MAS ELEVADOS
Combustibles: con la suba de precios se resienten las ventas
El fin de semana los precios de los combustibles aumentaron un 6% en todo el país, y desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afine (Cecha) explicaron que el aumento genera una retracción en las ventas de las estaciones de servicio. Asimismo, referentes nacionales del sector del comercio de hidrocarburos indicaron que ante la liberación de precios al mercado podrían registrarse tanto nuevos aumentos como rebajas, dependiendo de los valores internacionales del barril de petróleo crudo.
En lo que va del año, los precios de los combustibles de todo el país se incrementaron en poco más del 30% y la Argentina se mantiene segunda en el ranking latinoamericano de países con los valores de hidrocarburos más costosos, sólo superada por Uruguay. PUBLICIDAD
inRead invented by Teads “Cada vez que hay una suba en los precios de los combustibles, se registra una baja en el consumo de combustibles. De igual forma la rentabilidad de las estaciones de servicio también son una cuestión a trabajar con las firmas petroleras durante el próximo año”, señaló el presidente de Cecha, Carlos Gold. Por otra parte, en el marco de la liberación de precios que el Gobierno de la Nación aplicó para que las petroleras decidan los valores de los hidrocarburos, se registraron nuevos incrementos del 6% que en la ciudad de Corrientes fue de en promedio unos $1,50 por litro, aunque los estacioneros no descartaron que pueda llegar a bajar en un futuro debido a la relación con los valores internacionales del barril de petróleo crudo.
El Gobierno de la Nación liberó los precios de los combustibles a decisión de las petroleras y liberó las importaciones de petróleo para las firmas que operan en el país.
“Si bien en la actualidad el valor internacional del petróleo crudo está en una tendencia alcista, no existen razones para que eso sea eterno. Si el día de mañana el precio internacional del petróleo crudo baja, los precios de los combustibles en el país también bajarán”, explicó Gold con respecto al nuevo sistema de valores vigente tras la liberación. Asimismo, con los incrementos del fin de semana la Argentina continúa en el segundo lugar del ranking de precios de combustibles más caros de Latinoamérica, solamente superada por Uruguay. A su vez, hay que destacar que tanto en Corrientes como en otras provincias del Nordeste argentino se registran algunos de los valores más elevados de combustibles del país. Por otra parte, durante el fin de semana pasado las firmas YPF, Shell y OIL aplicaron el incremento de precios del 6% que se registró en todos los surtidores del país. Ayer fue el turno de las estaciones de servicio que Axión posee en la ciudad, por lo que la brecha de valores se mantiene a poca distancia entre las empresas que operan en el mercado local. Con los vaivenes de precios que se vienen registrando en el 2017, con aumentos y rebajas en algunos casos, YPF dejó de poseer los precios más bajos del mercado local, y ahora OIL y algunos surtidores blancos poseen valores más económicos.
Martes, 5 de diciembre de 2017
|