Jueves  15 de Mayo del 2025
  
UNA SEMANA DESPUES DEL GOLPE MEN ZIMBABWE

Mugabe renunció tras 37 años en el poder

Las voces se multiplicaron para exigir la salida del presidente de 93 años: el ejército, la calle y su propio partido, el Zanu-PF. Al final, Robert Mugabe entregó formalmente su carta de dimisión al Parlamento.




Robert Mugabe, de 93 años, renunció como presidente de Zimbabwe ayer, indicó el presidente del Parlamento Jacob Mudenda en una sesión extraordinaria, poniendo fin a 37 años al frente del país.

“Yo, Robert Mugabe entrego formalmente mi dimisión como presidente de la República de Zimbabwe con efecto inmediato”, declaró Mudenda al leer, bajo los aplausos, la carta de renuncia del jefe de Estado.

La noticia fue anunciada en una sesión extraordinaria del parlamento convocado para debatir una moción de destitución de Mugabe, que controló todos los aspectos de la vida pública en Zimbabwe desde su independencia en 1980.

La renuncia pone fin a una semana de incertidumbre sin precedentes que comenzó cuando los militares encabezaron un golpe de Estado tras la destitución por Mugabe del vicepresidente Emmerson Mnangagwa y sus esfuerzos para colocar a su esposa Grace al frente del país.

Precisamente Mnangagwa sería nombrado como presidente interino, según dijo Simon Khaya Moyo, vocero del partido gobernante ZANU-PP. “Creo que el destituido vicepresidente Mangagwa, quien cuenta con el apoyo del comité‚ central del partido regresará (al país) en las próximas 24 horas y sería juramentado como presidente por 90 días”.

Emmerson Mnangagwa había salido de su silencio ayer para exigir la dimisión de Mugabe. “Invito al presidente Mugabe a tener en cuenta los llamados lanzados por el pueblo para su dimisión de forma que el país pueda avanzar”, afirmó en un comunicado Mnangagwa, conocido como el “cocodrilo” y favorito para encabezar la transición política.

Mnangagwa, de 75 años, fue destituido el 6 de noviembre, por instigación de la primera dama, Grace Mugabe, con la que competía para suceder al presidente. La expulsión de este fiel del régimen provocó la intervención de las Fuerzas Armadas, que controlan el país desde el 15 de noviembre.

El ya expresidente había ignorado todos los llamados a que se apartara del poder, e incluso afirmó el domingo por la noche, en un discurso televisado, que presidiría el congreso del partido en diciembre.

Desde el inicio de la crisis, las voces se multiplicaban para exigir la salida del decano de los jefes de Estado activos en el mundo: el ejército, la calle y su propio partido, el Zanu-PF.

Ayer al mediodía, por iniciativa del Zanu-PF, el Parlamento había iniciado la sesión dedicada a examinar la demanda de destitución de Mugabe.

En su resolución, el Zanu-PF acusó al presidente de “haber autorizado a su esposa a usurpar sus poderes” y de “no tener ya capacidad física para asegurar su papel”, había precisado un diputado, Paul Mangwana. El presidente del Parlamento leyó la carta de Mugabe apenas comenzó el debate.

“Mi decisión de dimitir es voluntaria. Está motivada por mi preocupación por el bienestar del pueblo zimbabuense y mi deseo de permitir una transición pacífica que garantice la seguridad nacional, la paz y la estabilidad”, escribió el mandatario.

El líder opositor Morgan Tsvangirai, del partido Movimiento por el Cambio Democrático (MDC) -uno de los que impulsó el juicio político al ex mandatario-, dijo que la cultura del partido gobernante “debe terminar” y todos los zimbabwenses deben trabajar codo a codo para que el país celebra elecciones libres y transparentes.

La dimisión de Mugabe ofrece a Zimbabwe “la oportunidad de forjar un nuevo camino libre de opresión”, dijo Theresa May, primera ministra del Reino Unido, la antigua potencia colonial del país africano.

Mugabe ganó elecciones durante sus 37 años en el poder, pero las de los últimos 15 años se vieron empañadas por el fraude y la violencia contra sus oponente políticos.

Luego de abandonar la orientación socialista original de su gobierno, en 1990 lanzó un plan de ajuste neoliberal que en pocos años puso en jaque la moderada pero respetable industria de Zimbabwe.

El colpaso económico se aceleró en la década de 2000 después de la confiscación de tierras agrícolas en manos de la minoría blanca.

El país cayó en la hiperinflación y dejó de imprimir su moneda, y hoy los zimbabwenses son un 15 por ciento más pobres, en promedio, que en 1980.


Miércoles, 22 de noviembre de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar