EL PRIMER CASO ELEVADO A ORAL
Comenzó el juicio a médico por la muerte de una paciente en el Hospital de Goya
El médico Kreis, acusado por la muerte de Mónica Montero ocurrida en 2012, hoy a juicio en el TOP de Goya, el debate se desarrollara toda la semana. La víctima fue atendida por el profesional porqué en ese momento se encontraba a cargo de la guardia del Hospital Regional. Se lo acusa que sin hacer un diagnóstico, ordenó a los enfermeros que le inyectaran una dosis de klosidol, un analgésico a base de dipirona, utilizado generalmente para pacientes que no responden a otros calmantes.
Se trata del caso de Sara Montero, una mujer de 46 años que ingresó al nosocomio el 24 de diciembre de 2012, alrededor de las 4 de la madrugada, con un cuadro de dolor agudo de abdomen y fue atendida por un médico de apellido Crai.
El profesional, sin hacer un diagnóstico de la mujer, ordenó a los enfermeros que le inyectaran una dosis de klosidol, un analgésico a base de dipirona, utilizado generalmente para pacientes que no responden a otros calmantes. Es decir, se trata de una droga que debe ser suministrada en última instancia.
El médico Kreis, acusado por la muerte de Mónica Montero ocurrida en 2012, solicitó en Mayo ante las autoridades del Tribunal oral Penal de Goya la suspensión de juicio a cambio de ofrecer a la parte querellante la irrisoria suma de $1500 como resarcimiento por la muerte de la mujer. La solicitud presentada por la defensa de Kreis, a cargo Pablo Muniagurria, fue desestimada por los jueces del TOP, por lo que la causa continuará su curso.
Según detallaron los familiares a TN Goya, una vez medicada, el doctor se ausentó del hospital y ya no volvió a tomar contacto con su paciente hasta casi la medianoche del día 25, cuando tomó conocimiento que Montero empeoraba, a causa de una reacción adversa al klosidol. De manera inmediata, retiraron la medicación y le suministraron diclofenac, otro calmante.
Sin averiguar las causas de las dolencias que sufría, ni ordenar estudios complementarios, envían a la paciente a terapia intensiva, donde llega a media tarde, ya en estado de coma y no se realizan prácticas médicas para intentar reanimarla.
Sara Montero falleció a las 20. El certificado de defunción indicaba que la causa de defunción fue shock séptico, abdomen agudo e infección no determinada.
Martes, 21 de noviembre de 2017
|