ORDENANZA MUNICIPAL
Pablo Monzón consideró viable y económica la instalación de paradas inteligentes
Se trata de las “paradas inteligentes”, unos paneles led con información sobre frecuencias de los ómnibus que en una primera etapa podrían ser instalados en la plaza Mitre y en el Hospital Regional. El concejal Pablo Monzón asegura que trabajará “en conjunto” con el nuevo gobierno municipal para implementarlas.
Pablo Monzón, concejal del Partido de la Victoria, autor del proyecto "Parada inteligente", detalló de que se trata la iniciativa que fue aprobada por el Concejo Deliberante. Consideró que es un sistema viable y que las paradas inteligentes requieren una inversión “no muy grande que tiene que hacer el municipio”. Por ejemplo en la plaza Mitre se necesitaría un cartel luminoso que “cuente con letras de en qué lugar está el colectivo o a cuántos minutos está de la parada del colectivo donde está esperando”. En declaraciones al programa “Panorama Local” que se emite por Canal 2 de Goya Visión, precisó: “Trabajamos con la empresa, con los dueños, que tienen una predisposición para mejorar el transporte público de pasajero desde hace bastante tiempo. En su momento cuando se hizo la licitación, hicimos incorporar la idea de que existan lo GPS en los colectivos para poder tener bien programado dónde está el coche en su momento y hoy en día la empresa cuenta con ese sistema que lo tiene en su misma sede donde funciona a la empresa. La idea de agregarle a esos GPS, a esos sistemas de la empresa, las paradas inteligentes es una inversión no muy grande que tiene que hace el municipio. Por ejemplo en la plaza Mitre, una cartelería, un cartel luminoso que cuente con letras de en qué lugar está el colectivo o a cuántos minutos está de la parada del colectivo donde está esperando. Es un avance importante para los que usan todos los días el transporte público y va a beneficiar a muchos sectores de la sociedad, lo que dejemos abierto, seguramente la próxima gestión con la que trabajaremos, me quedo dos años de concejal de mandato, trabajaremos en conjunto con la gestión nueva para ver dónde localizamos las paradas inteligentes. Pero mi pensamiento es que sería la plaza Mitre y en el hospital, lugares claves para comenzar a desarrollar y ver su funcionamiento”.
COMO FUNCIONA Cada ómnibus tiene instalada una consola bidireccional, que envía información vía GPRS (conexión celular de Internet) a un centro de operaciones y a su vez desde allí también reciben datos. El GPS (Sistema de Posicionamiento Global) fija la localización, que se transmite vía GPRS y lo ubica en un mapa en el centro de operaciones. A su vez, chequea con un punto fijo que son las paradas, y calcula en cuánto tiempo va a llegar. En Rosario es habitual que en los paneles led se informe el nombre de la línea y la demora. La leyenda es, por ejemplo, “línea 12 a barrio Ituzaingó, 12 minutos”, y se repite tres o cuatro veces. Cuando el colectivo se aproxima a la parada, la leyenda cambia a, por ejemplo, “línea 10 aproximándose”.
UN GRAN AVANCE Según Pablo Monzón, el sistema ya está en funcionamiento en Rosario y es un gran avance para las personas que van a estudiar o trabajar y que al conocer dónde está el colectivo pueden acomodar sus tiempos. En edil precisó: ““Es automático porque el mismo sistema, a través de computadoras, va llevando adelante donde está circulando el colectivo. Cuando uno va a Rosario, lo he leído, estar parado en una parada de un colectivo y tener la posibilidad de acceder mediante celular a un link que te dice dónde está y cuántos minutos te quedan es un avance porque te imaginás que si tenés que ir a trabajar, a estudiar en algún lugar, y podes estar en su casa y acomodando los tiempos hoy en día el tiempo no tiene precio. Acomodar el propio tiempo es algo bueno que puede brindar el municipio de Goya y la empresa que hoy en día brinda un servicio que a lo que antes ha mejorado mucho, mejorarnos la calidad de los coches. Sigue existiendo la demora de los colectivos por algunos inconvenientes en la zona donde circula y que se ha incrementado el parque automotor. Hay muchas motos y vehículos y eso hace que se produzcan las demoras”.
Martes, 21 de noviembre de 2017
|