LA IGLESIA “LA ROTONDA” ES UN EDIFICIO ANTIGUO QUE QUEDA FUERA DEL AREA.
Piden ampliar la protección de edificios históricos de Goya
En Goya, el Municipio promulgó una Ordenanza donde establece como área patrimonial una parte del centro calificada como histórica. Si bien la medida podría ser tomada como positiva, representantes de la Asociación de Arquitectos de la zona solicitan que se revea este planteo para proteger edificios importantes que se encuentran fuera del área céntrica de la localidad.
Entró en vigencia una legislación delimitando el área patrimonial en la zona céntrica. Profesionales consideran que es necesario hacer una evaluación más profunda para cuidar los inmuebles con historia arquitectónica en toda ciudad.
El Ejecutivo de Goya delimita el área patrimonial a los edificios ubicados sobre el frente de calle España en el margen Sur y la línea de fondo de las parcelas frentistas a Bartolomé Mitre, acera Este y Ejército Argentino, acera Norte. Además, comprende otras zonas como el eje de Agustín P. Justo, continuando por 9 de Julio y Luis Agote. Quienes forman parte de la Asociación de Arquitectos de la segunda ciudad de Corrientes solicitarán que se revea esta medida para que se contemplen otros criterios y así, proteger edificios puntuales con un valor histórico. Por ello, intentarán que se vea una Ordenanza más amplia cumpliendo varios criterios. “Necesitamos una legislación donde definan el valor de casas patrimoniales para la protección. En su momento habíamos pedidos que no se puedan modificar viviendas que hayan sido construidas en 1920”, dijo a época Dacio Agretti, representante de la Asociación de Arquitectos de Goya. La preocupación de los profesionales se debe a que, fuera de los límites del patrimonio del casco histórico existen otros edificios que deben protegerse. “Lo ideal es definir cuántas casas o edificios existen para preservar en toda la Ciudad y no quedar solamente en una zona”, indicó Agretti. Consideran que la Ordenanza podría perjudicar económicamente tanto a la zona céntrica como a los propietarios de los edificios contemplados como patrimonios históricos. “Una legislación de este tipo no es beneficiosa para la ciudadanía, porque no hay una protección real. Genera un congelamiento en una parte de la Ciudad porque no se puede hacer nada en la zona céntrica”, manifestó el arquitecto. La Asociación de Arquitectos resalta la obra que el municipio realizó en las Casas de la Cultura. Este centro se realizó en un edificio histórico que fue adquirido por la Comuna, se realizaron las reparaciones y luego se dio una función social. Con la Ordenanza vigente se deja afuera la zona de Prefectura y Regimiento, allí se encuentra la Iglesia “La Rotonda”, una obra arquitectónica histórica que debe ser protegida. ”Debe darse una discusión para no perjudicar los edificios y además, considerar las cuestiones económicas para la proyección”, afirmó Agretti. El representante de la Asociación de Arquitectos de esa ciudad considera que, el Municipio debe tener en cuenta el crecimiento y el desarrollo. Por lo tanto, no se debe prohibir la construcción de un edificio si no que deben establecer parámetros para conservar aspectos de la Ciudad. Uno de los casos que movilizó a la ciudadanía fue el de la Radio LT6, que por problemas empresariales, tuvo varios inconvenientes. Para proteger la casa histórica donde funciona la emisora, el Concejo Deliberante y la Legislatura provincial lo declararon como Patrimonio Arquitectónico, Cultural y Social.
Lunes, 13 de noviembre de 2017
|