ACCIONES CONCRETAS
El Programa Positivo Goya-VIH y Sida ya realizo más de 3000 test en la vía pública
Este programa se visibilizó en septiembre del 2016, y desde esa fecha hasta la actualidadtrabaja incesantemente por y para la prevención y concientización del VIH y Sida. Son múltiples las acciones que gracias a un grupo de 17 voluntarios son ejecutadas en el territorio: van desde charlas en diferentes espacios (establecimientos educativos y otras instituciones), intervenciones y testeos gratuitos en la vía pública (3033 test rapido-10 minutos), distribución gratuita de preservativos (18.400 aprox), y la constante presencia y respuesta a toda aquella persona que requiera asesoramiento y contención.
Bajo la coordinación general de HernánScheller, se lleva adelante en la ciudad de Goya-Corrientes-Argentina la implementación del “Programa Positivo”, que consiste en acciones destinadas a la Prevención, Educación, Formación, Contención, y Testeo de VIH.
Al ser consultado el coordinador del Programa Positivo, Hernán Scheller sobre cuál fue la respuesta de la comunidad de Goya, sostuvo que: “la respuesta al programa fue altamente satisfactorio, la sociedad se abrió a tratar esta problemática que está entre nosotros, logrando visibilizar este tema. En los centrosde salud no se contaba con demasiada información sobre el VIH y el Sida y por medio del Programa Positivo acercamos los elementos necesarios para dar luz sobre esta problemática y logrando concientización, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH, brindando acompañamiento en la salud, asesoramiento legal y sobre todo contención.” Los avances científicos en materia de tratamientos médicos permiten que la calidad de vida de las personas que viven con VIH mejorey estén en condiciones de realizar cualquier tipo de actividad. Estas personas tienen los mismos derechos laborales que quienes no viven con la infección: al acceso libre al trabajo, a no sufrir ningún tipo de discriminación, a que no se les exija un test de VIH para su ingreso y a que no se conozca su diagnóstico si no lo quiere dar a conocer. En relación a las expectativas para el 2018, el coordinador del Programa Positivo expresó que: “…Apostamos al crecimiento del programa ya que es unejemplo y así se pueda replicarse en otras ciudades, seguiremos con el acompañamiento constante de la Dirección de Sida en relación a la prevención y las enfermedades de transmisión sexual, continuando el trabajo con muchas organizaciones sociales e instalar el tema de la prevención en todos los espacios.”
Jueves, 9 de noviembre de 2017
|