GOYA LA CIUDAD MAS BELLA
9 de noviembre: 226° Aniversario de la primera radicación histórica de Goya
La rigurosa investigación realizada por tres prestigiosos historiadores goyanos: María Margarita Fogantini, José Virgilio Acosta y Ernesto Walter Grosse, permitió conocer la historia de nuestro nacimiento como ciudad, la que no sólo ha conseguido rescatar datos, personajes y fechas memorables, sino también revelar a las nuevas generaciones el registro histórico al que pertenecemos como ciudad y afianzar así el sentimiento de pertenencia a esta sociedad.
Esta “Comisión de Estudio de la Primera Radicación Histórica de Goya”, creada por Ley Provincial 6138, sancionada el 23 de agosto de 2012, autoría del Diputado Héctor María López presenta el 30 de septiembre de 2012 su Informe, del que extraemos el siguiente párrafo: “Sabemos que Goya creció en torno a su embarcadero. Y también que no hubo ceremonias, ni rollo de la Justicia, ni acta fundacional. En el curso de los años siguientes fue construyendo su identidad: el colectivo aquí asentado acumuló, despaciosa pero incesantemente, marcadores urbanos: (la cuadrícula colonial), religiosos (el templo), estéticos (la música y la danza del chamamé), económicos (explotación pecuaria y subsidiariamente agrícola) y judiciales-administrativos (juzgado y colectoría), etc. Y propone: …“en consecuencia, a la H. Legislatura de la Provincia de Corrientes que por Ley se considere como fecha de la Primera Radicación Histórica de Goya, la del 9 de noviembre de 1791.” Es así que el 18 de octubre de 2012 se sanciona la Ley Provincial Nº 6157, autoría del Diputado Héctor María López, que establece el 9 de noviembre de 1791 como la fecha de la “Primera Radicación Histórica de Goya”. Proclamarla por Ley no significó la colocación de la piedra fundamental de una nueva ciudad, sino el anhelo que la misma sea símbolo de unidad ciudadana y de homenaje a relevantes protagonistas de la historia de nuestra ciudad, hombres y mujeres que, aunque sus actuaciones algunas veces hayan sido aquietadas por el paso del tiempo colaboraron desde múltiples y diversos ámbitos con sus ideales, su participación y su compromiso a forjar esta ciudad que es escenario de sus vecinos. Recordamos en reducida nómina a Mariano Indalecio Loza, Mariana Encarnación Aguirre Silva, José Tiburcio Borda, Tiburcio Alfredo Martínez, Antonio Pedro Ballerini, Juan Hortensio Quijano, María Carmen D´Arrigo, Lilia Rosario Lucrecia Spinelli de Chas Grosso, Pedro Antonio Cassani, Armando Cima, Agustín P. Justo, Mario Millán Medina, Diego Nicolás Díaz Colodrero, Roberto Inocencio López Alvarado, José Rosembaum, Bernardo Ranaletti. Rodolfo Coqui Correa. Y rendimos un homenaje a todos aquellos que han dejado una indeleble huella en la vida de Goya y cuya dimensión humana será siempre aleccionadora para toda nuestra comunidad.
Jueves, 9 de noviembre de 2017
|