TRANQUILIDAD A LA POBLACION
Director del Hospital minimizó riesgo de meningitis viral en Goya
Según expresó lo que puede ser preocupante son los casos de meningitis bacteria y para eso recomendó que los padres lleven a sus hijos a vacunarse apropiadamente.
El director del Hospital Regional de Goya, Raúl Martínez se refirió a casos de meningitis que se registraron en Corrientes. En declaraciones al programa “Al que madruga” que se emite por FM Norte, el funcionario minimizó la gravedad del tema y dijo: “No hay ningún tipo de alerta para la gente. Goya tiene una buena cobertura desde el punto de vista de la vacuna de los chicos en general. Por lo tanto, la gente se puede quedar tranquila, aparte tenemos idea de que estos casos que han ocurrido en Corrientes son de meningitis viral. A nosotros lo que nos preocupa y siempre trabaja es sobre la bacteriana que para eso existen las vacunas, lo que sí tiene que hacer la gente es llevar los chicos a las salas de atención de la salud, hospitales o lugares de vacunatorios y vacunar a sus hijos.
LAS DIFERENCIAS Comentó que “en realidad la diferencia entre meningitis viral y la bacteriana, como el nombre lo dice en uno es un virus y en el otro es una bacteria, en ese sentido hay bacterias frecuentes para las cuales están hechas las vacunas, y por supuesto la meningitis bacterial tiene consecuencia más grave para el paciente por eso se hace la vacunación de esta manera”. “Con la meningitis bacteriana está el riesgo de muerte, si, pero hay que tener en cuenta que la meningitis no solo se da por el virus o la bacteria, también puede haber algún tipo de motivo”, dijo.
EL CONTAGIO “En la meningitis viral el contagio es persona a persona, en general, muchas veces nos ocurre cuando un paciente está con un cuadro y se complica la meningitis, por ahí viene el agente meningococo que para eso hay vacunas y puede ser por esa bacteria”, aclaró
HIGIENE DE MANOS Explicó el por qué se debe hacer el lavado de manos frecuente y dijo: “En general se habla del lavado de manos para cualquier tipo de infecciones ya sea una gripe, un resfrío común o alguna otra que tiene que ver con las vías respiratorias. Uno cuando tiene problemas respiratorios lleva la mano a la nariz y luego va contagiando, o cuando tose pone la mano y lleva el agente patógeno y todo lo que toca ya sea una persona o algún tipo de elemento queda infectado con ese virus”.
NO CHARLAS Martínez dijo que no hace falta que el Hospital haga charlas informativas y explicó: “No hemos charlado de que haya necesidad como para que la gente se quede tranquila. No hemos tenido una charla que haga falta en ese sentido”.
VACUNAR, SI Aclaro que “hay todo un esquema de vacunas que se hace en la edad escolar, por eso le pedimos a la gente que concurra a las salas de atención primaria, a que concurra a lo que es el control de niños sanos, y que vacunen sus hijos, esa es la idea”.
Viernes, 3 de noviembre de 2017
|