Domingo  25 de Mayo del 2025
  
NARCOTRAFICO REGIONAL

Sospechan que los narcos itateños recibían droga via aérea

Las bandas narcos de Itatí podrían haber recibido grandes cantidades de estupefacientes vía aérea en campos cercanos al río, según se desprende de la la investigación, llevada adelante por el juez federal porteño Sergio Torres, quien había ordenado la detención de integrantes de tres organizaciones criminales que enviaban marihuana desde esa localidad hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a siete provincias.





Esto surge tras la detención de Daniel Roas, un narco paraguayo que fue detenido en Misiones hace dos semanas cuando intentaban ingresar al país seis kilogramos de cocaína dentro de una camioneta.

Este sospechoso, apodado “El Nene” contaba con la colaboración de su hermano Terencio Roas. Ambos proveían de estupefacientes a las bandas criminales que operaban en la localidad de Itatí y que recibían semanalmente hasta 15 toneladas de Cannabis.

Aunque en las averiguaciones llevadas adelante por la Procuración de la Narcocriminalidad (Procunar) se descubrió que el tráfico de estupefacientes se realizaba en la mayoría de las veces por vía fluvial, un testigo de la causa había contado que también operaban avionetas con las que realizaban las actividades iletales.

Trafico fluvial

Según el expediente 3002/2017 del Juzgado Federal porteño N° 12, la red narco usaba una variedad de embarcaciones para trasladar la marihuana desde las islas paraguayas hasta la costas correntinas.

En esta causa, por la que están presas y procesadas las principales autoridades del pueblo, funcionarios policiales y otra veintena de personas consta que “las lanchas son argentinas” y que se trata de embarcaciones 150 Mariner, “la lancha es blanca con franjas rojas; el motor, la cabeza es gris y la cola negra”. También usan Yamaha 115 Tracker Cargo, “esta es blanca con letras negras”, contó un testito de identidad reservada.

Según dijo, la compra de estas naves se realizaban con fondos aportados por Carlos “Cachito” Bareiro, otro de los supuestos líderes narco, según consta en la causa.

El proveedor de éste serían los hermanos Hugo y Ariel Arce, quienes están instalados en la localidad paraguaya de Itá Corá, frente a las costas de Itatí.

En el expediente de la causa tramitada en Buenos Aires un testigo aseguró que estos “proveen (de marihuana) todo lo que es Itatí, Yahapé, Paso de la Patria y hasta la ciudad de Corrientes meten la lancha, hacen quince mil kilos por semana”.

Uno de ellos, Hugo, había sido detenido por tráfico de estupefacientes en 2003, por una orden del Juzgado Federal N° 1 de Corrientes, pero por un error de procedimiento quedó en libertad. Luego accionó en el Consejo de la Magistratura y pidió una sanción para el juez Carlos Soto Dávila.

Aviones en el campo

En otro testimonio también consta que los itatenos recibían estupefacientes por vía aérea.

Estas aeronaves aterrizaban en terrenos cercanos al río. En el expediente consta que “en el campo el Laurentí se comentaba que ponían cinta naranja para armar una pista clandestina por el camino de tierra”.

Las únicas aeronaves aptas para realizar esas maniobras pueden transportar hasta 300 kilogramos de cocaína, pero “se comentaba que traía cocaína”.

Todo apunta a que las cargas a las que hizo referencia el testigo habrían sido enviadas por la misma banda que sustrajo una avioneta en la localidad entrerriana de Victoria, cuyo líder fue apresado en Posadas, Misiones, cuando intentaban ingresar al país un cargamento de cocaína que ocultaron dentro de una camioneta.

Esta hipótesis había sido fortalecida después que en mayo pasado las autoridades policiales paraguayas encontraron una avioneta preparada para despegar, en un campamento instalado en una isla frente a la provincia de Corrientes.

Allí había combustible, alimentos y elementos de cocina al costado de una pista de aterrizaje clandestina en una isla inaccesible, frente a la localidad correntina de Yahapé.

El hallazgo fue en un islote perteneciente a la zona conocida como compañía Curuzú Abá, cercana a la localidad de Cerrito en el departamento Ñeembucú, en el Paraguay, zona en la que operarían las organizaciones de tráfico de estupefaciente que abastecen a las bandas criminales argentinas.

Este lugar también habría sido utilizado por las tres organizaciones narco que operaban en la localidad de Itatí y que ahora son investigadas por el juez federal porteño Sergio Torres, quien había ordenado en marzo pasado el Operativo Sapucay en el que detuvieron a 28 individuos, incluidos funcionarios públicos.

La pista hallada frente a las costas correntinas tiene una extensión de 700 metros. Está emplazada en medio de una zona boscosa en un delta hasta donde se puede arribar sólo a bordo de embarcaciones con motores de alta potencia debido a que es una zona torrentosa.

La nave fue encontrada después que un grupo de policías avistó que una aeronave sobrevolaba la zona a baja altura para descender en una parte del río donde existen varias islas, algunas de considerable extensión.

Horas más tarde un grupo de policías de la localidad de Cerrito se dirigieron al lugar, y a escasos metros de la costa encontraron una pista de aterrizaje de casi un kilómetro, que terminaba en un campamento donde se hallaba la avioneta monomotor con parte de la matrícula borrada, oculta entre la vegetación, con el tanque de combustible cargado.

El lugar estaba deshabitado, pero existían indicios que hacía poco que al menos dos personas habían dejado allí una decena de bidones con capacidad para cincuenta litros, tres de ellos colmados, mientras que los otros siete estaban vacíos.

Habían encontrado además una cocina improvisada, con vasos, utensilios y alimentos, lo que hace sospechar que quienes operaban desde hace tiempo en el lugar.

La hipótesis es que las bandas trasladan en lanchas los cargamentos hasta las islas, donde cargan marihuana en las aeronaves con capacidad de viaje de hasta 800 kilómetros, y luego vuelan hacia la Argentina.


Jueves, 26 de octubre de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 16:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar