ECONOMÍA
La jubilación y la asignación universal perdieron 7% de poder adquisitivo
En el último año, los beneficiarios de haberes previsionales se vieron perjudicados por la alta inflación y la baja actualización de sus ingresos durante la gestión de Mauricio Macri.
La jubilación y la asignación universal perdieron más del 7% de poder adquisitivo. Una situación similar vivieron los trabajadores que ganan el mínimo formal, a quienes se les licuó casi el 3% de sus sueldos reales.
Los más perjudicados fuero los beneficiarios de la jubilación mínima, a quienes en septiembre sus ingresos contra el costo de los bienes y servicios básicos se les redujo 7,3%, de acuerdo a un informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi).
En segundo lugar quedaron quienes reciben la asignación universal por hijo, que cedió 7,2% contra la canasta básica total. Terceros quedaron los empleados en blanco que cobran el salario mínimo, que mejoró respecto a los anteriores, pero quedó también por debajo del aumento de la canasta por el 2,7%.
"La suba ascendente (de precios) para este último trimestre no plantea una perspectiva optimista para los últimos meses del año, si tenemos en cuenta que están anunciados importantes ajustes en tarifas y combustibles", recalcaron en el reporte publicado por ámbito.com.
"Luego del amesetamiento que los precios de los alimentos que presentaron en los meses de mayo y junio (+0,71%), el espiral ascendente registrado en la primera parte del año parece retomar la curva en los meses de julio, agosto y septiembre (+4,56% en ese trimestre)", destacó el escrito.
Martes, 10 de octubre de 2017
|