Domingo  4 de Mayo del 2025
  
¿TRANSPARENCIA EN EL INDEC?

Cambiemos y su dudosa metodología de medir pobreza

El impacto en las mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos fue relativizado por profesionales y ahora se suma el cuestionamiento del Centro de Economía Política Argentina.



El gobierno nacional anunció con bombos y platillos una baja en los índices de pobreza medidos por el INDEC pero distintos especialistas salieron a relativizar los resultados. Ahora se sumó el cuestionamiento del Centro de Economía Política Argentina y sumó más elementos para comenzar a dudar de la transparencia de los datos dados a conocer.

En ese aspecto, indicaron que "previo al año 2016, no existían sospechas en relación a los indicadores surgidos de la encuesta permanente de hogares (EPH), sino que las dudas se concentraban en torno a los indicadores de inflación. Sin embargo, la nueva gestión del INDEC realizó cambios sustanciales a la metodología de la EPH, lo que ha generado dificultades relevantes para realizar comparaciones".

Entonces explicaron que esos cambios "repercuten en indicadores muy sensibles como la desocupación, la desigualdad y la pobreza, dado que la EPH es el insumo a partir del cual se calculan".

Luego aseguraron que han "realizado numerosos hallazgos acerca de inconsistencias en la EPH y en la metodología de medición de la pobreza que inauguró el INDEC en 2016. Tales inconsistencias surgen con claridad cuando se analizan los datos con un nivel de detalle de aglomerado urbano o provincia y cuando se estudia con profundidad la elaboración de las canastas básicas utilizadas para dar cuenta de las necesidades básicas de la población pobre".

Luego sostuvieron que "el principal cambio metodológico de la Encuesta Permanente de Hogares a partir de 2016 fue el cambio en las proyecciones poblacionales. De hecho, tal modificación en las proyecciones poblacionales genera en la práctica que la población proyectada a la cual se refiere la encuesta es sensiblemente diferente".

"Comparando la proyección poblacional actual con la vigente hasta el segundo trimestre de 2015 (antes del apagón estadístico), se puede afirmar que los cambios en las proyecciones poblacionales de la EPH han redundado en indicadores que mejoran la distribución del ingreso, lo que suaviza los resultados de la transferencia de ingresos suscitada desde que asumió el Gobierno de Cambiemos", aseguraron.

Asimismo expresaron que "los errores en la metodología de medición de la pobreza no sólo incluyen las inconsistencias de la EPH (de la cual se extraen los ingresos que luego se contrastan con el valor de las canastas), sino que además se detectaron errores en la composición, valorización y actualización de las canastas básicas utilizadas para representar las necesidades que debe satisfacer la población".

"Simplemente, las canastas utilizadas por el INDEC no representan el patrón de consumo actual de la población al estar basadas en una encuesta de 1996/1997, y por lo tanto el INDEC lejos está de medir el paquete de bienes y servicios que la población pobre de referencia debe consumir para satisfacer sus necesidades", añadieron

Finamente afirmaron que "esto permitió hilvanar un discurso oficial de reducción del índice de pobreza en tal sólo un año, y desde el gobierno y algunos medios de comunicación este dato fue interpretado como un signo de recuperación socioeconómica. Sin embargo, ciertos elementos de la medición e información complementaria que se conoció de manera paralela nos obligan a considerar esta aparente mejora de una manera mucho más crítica".


Lunes, 9 de octubre de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar