PIDEN AYUDA AL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA
Osella nuevamente solicita a la justicia que no deje participar a Bassi en las elecciones
Osella pone en jaque a la justicia e insiste a sus apoderados de la UCR en apelar la decisión de la cámara electoral en segunda instancia, sobre la habilitación de Gerardo Bassi para ir por un segundo mandato como intendente. Ahora dicha decisión que fuera ratificada en primera y en segunda instancia, deberá ser analizada por el superior tribunal de justicia de la provincia, quien tiene la última palabra, donde tres de sus cinco miembros tienen vínculos directos con el Gobernador Colombi y dos de ellos, en estas elecciones, han puesto a su esposa y hermano en la lista de candidatos a legisladores de ECO.
EL CASO La Constitución Provincial en su última reforma, establece que los intendentes no pueden ser reelectos más de una vez, tal cual lo expresa su Artículo 220: “El gobierno municipal es ejercido por un Departamento Ejecutivo y un Departamento Legislativo. El Departamento Ejecutivo está a cargo de una persona con el título de Intendente, elegido por el cuerpo electoral del municipio en distrito único y en forma directa a simple pluralidad de sufragios. De igual forma se elige en fórmula un Viceintendente. Ambos duran cuatro (4) años en su cargo, pudiendo ser reelectos por un solo mandato consecutivo. Pueden ser removidos por juicio político o revocatoria popular”. Por tal motivo en las últimas elecciones fueron muchos los intendentes radicales que intentaban un tercer período a pesar de los que establece la Constitución Provincial, es por ello que los diferentes casos se judicializaron. QUÉ RESOLVIERON LA CAMARA ELECTORAL Y EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE CORRIENTES PARA LOS INTENDENTES Ignacio Osella (intendente radical de Goya), Hugo Perrota (intendente radical de Lavelle) y Peteco Vischi (intendente radical de Paso de los Libres) fueron habilitados por la Justicia para jurar dos veces como intendentes y habilitados para ser candidatos y jurar sobre la Constitución Procincial como viceintendentes en las últimas elecciones ejecutivas municipales. Cargos que Perrota y Vischi ejercen hasta el día de hoy. En el caso de Gerardo Bassi (intendente peronista de Goya) fue habilitado para jurar una sola vez como intendente y una como viceintendente. Teniendo en cuenta la Jurisprudencia del Superior Tribunal de Justica (órgano máximo judicial de la provincia), Gerardo Bassi puede ser candidato a intendente y jurar sobre la Constitución Provincial una vez más y asi lo ratifico la cámara electoral, pero… ¿QUIÉNES TENDRÁN LA ÚLTIMA PALABRA SOBRE EL CASO BASSI? Los Miembros del Superior Tribunal de Justicia: Dr. Guillermo Horacio Semhan (Presidente), Dr. Eduardo Gilberto Panseri, Dr. Fernando Augusto Niz, Dr. Alejandro Alberto Chain y Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez (Ministros). CON VINCULOS DIRECTOS CON EL GOBERNADOR MINISTRO JUEZ DR. LUIS EDUARDO REY VÁZQUEZ Se inició en política como jefe del Servicio Jurídico Permanente del municipio Capitalino, mano derecha de Vignolo, ex intendente de Corrientes Capital y actual jefe del Plan Belgrano y mano derecha del gobernador Ricardo Colombi. DR. ALEJANDRO ALBERTO CHAIN Puso a su hermano en la lista de diputados provinciales de Ricardo Colombi para competir el 8 de octubre por una banca. DR. EDUARDO GILBERTO PANSERI Puso a su esposa en la lista de senadores provinciales de Ricardo Colombi para competir el 8 de octubre por una banca. En conclusión, tres de los cinco miembros tienen vínculos directos con Ricardo Colombi y serán esos ministros del Superior Tribunal de Justicia, los que deberán decidir si Gerardo Bassi puede o no, ser candidato a Intendente por un nuevo período en Goya. Fuentes aseguran que Colombi habría adelantado que tres ministros del superior tribunal de justicia votarían para que Gerardo Bassi no pueda competir por una reelección en Goya. Juristas de primer nivel ya salieron al cruce y adelantaron que el accionar de los miembros del Superior Tribunal de Justicia incurre en un delito ya que viola lo que establece el artículo 190 de la constitución provincial (Artículo 190: Los Jueces o funcionarios judiciales no podrán intervenir en política, tener participación en la dirección o redacción de periódicos que traten de ella; firmar programas, exposiciones, protestas u otros documentos de carácter político; ni ejecutar o consentir acto alguno que importe su participación en política, directa o indirectamente.) abriendo la posibilidad de la intervención al poder judicial de Corrientes.
Miércoles, 13 de septiembre de 2017
|