Sábado  24 de Mayo del 2025
  
INFLACIÓN

Una familia necesita 11.500 pesos al mes para comer sano

Un estudio de la UBA detectó que el costo de una canasta saludable es el doble que el de la canasta bàsica difundida por el INDEC. La diferencia se debe al aumento de los lácteos, carnes y cereales.



El nuevo Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) calcula que una pareja con dos hijos precisa ya unos $ 50 diarios por persona para comprar la Canasta Básica de Alimentos y no ser indigente. Pero expertos en Nutrición advierten que ese combo, aunque contiene las calorías mínimas, representa una dieta desequilibrada. Para comer bien y cuidar la salud, calculan, el costo por individuo es prácticamente el doble: $ 96 por día.

El dato surge de un informe reciente, elaborado por la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA).

Según relevaron en comercios de Capital y el Gran Buenos Aires, una pareja de treintañeros con dos hijos de 6 y 8 años necesitó en mayo $ 11.510 para comprar una Canasta Saludable de Alimentos que les permita seguir las pautas de las Guías Alimentarias para la Población Argentina, actualizadas en 2015 por el Ministerio de Salud. Para acceder a la “dieta INDEC”, en cambio, a la "familia tipo" le bastaron $ 5.986 el mismo mes, y $ 6.045 en junio (último dato disponible).

La gran diferencia entre ambos grupos es que en la Canasta Saludable -ideada para reducir la obesidad y otras enfermedades- dos tercios (66%) de las calorías diarias provienen de alimentos considerados de "alta calidad nutricional" por los expertos, como lácteos, vegetales frescos, legumbres, cereales integrales y pastas de sémola. Mientras que en el combo oficial, armado según los hábitos de una población con una tasa de sobrepeso del 57%, sólo un tercio (33%) de las calorías diarias surge de alimentos de la categoría top.

De acuerdo al informe, el 42% del aporte calórico de la Canasta Básica se origina en opciones de calidad "intermedia", como pan común, galletitas de agua, harinas blancas, arroz blanco, fideos comunes y papa. Y otro 25% corresponde a los de "mínima" calidad. Es decir, los que más recomiendan limitar en la dieta, como azúcar y dulces, que en la Canasta Saludable sólo tienen 13% de participación. "Tal como está compuesta, la canasta básica conduce a una dieta también básica, poco saludable", define Sergio Britos, director del CEPEA y coordinador del trabajo.

Según lo relevado, adoptando la dieta ideal, dos tercios de ese presupuesto familiar de $ 11.510 se gastan en alimentos frescos: $ 2.470 en lácteos y quesos, $ 2.030 en carnes y huevos, $ 1.600 en hortalizas (sin incluir papa, batata y choclo) y $ 1.440 en frutas, a lo que se agregan $ 480 para comestibles como cereales integrales, legumbres, avena y fideos de sémola, y $ 370 en aceites. Las opciones de calidad intermedia se llevan otros $ 1.230 y las de menor calidad, $ 1.890.

Un punto inquietante es que comer sano no sólo es mucho más caro que llevar una dieta tradicional, sino que la distancia entre ambas canastas se fue agigantando. En abril de 2016 la opción saludable costaba 66% más que la del INDEC, en septiembre la distancia se amplió al 88% y en la última medición llegó a 92%.

Visto de otro modo, a mayo, la canasta recomendada se encareció un 47,7% en 13 meses, contra un 27,9% de la canasta básica oficial. En buena parte por el enorme incremento relevado en la leche y otros lácteos (57,3%) y en otros grupos de alimentos de fuerte peso dentro del combo sano, como el de las carnes y huevos (53,8%) y el de cereales integrales, legumbres y pastas de sémola (60%).

Según los expertos de la UBA y CEPEA, otra razón por la que comer sano resulta tanto más caro es que los alimentos y las bebidas tienen en Argentina "una carga impositiva no sólo alta, sino para nada alineada con las Guías Alimentarias" y "muy desorganizada". Lo que cuestionan, puntualmente, es que productos clave de la dieta recomendada -los de "alta calidad nutricional"- estén tanto o más afectados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que los más desaconsejados y los de mayor exceso en la dieta de los argentinos.

"Leche, yogur, quesos, alimentos con avena o cereales integrales, pollo, carne de cerdo, pescado, huevos, fideos de sémola, aceites y agua mineral son productos alcanzados por la alícuota plena de IVA, del 21%. Por el contrario, pan, harinas o papa, por citar solo tres alimentos de alto consumo en nuestra dieta, están alcanzados por una tasa inferior, del 10,5%", ejemplifican.

El caso de la leche es particular porque la ley la exime de pagar IVA, pero sólo a la que se venda “sin aditivos", opción que hace años dejó de existir en las góndolas. Con lo cual, hoy hasta la más básica paga el 21%.

El informe destaca que, al comprar la Canasta Saludable, una familia tipo paga $ 1.700 del IVA. Y $ 1.200 de esa suma -la mayor parte- se generan al adquirir los alimentos más saludables.


Viernes, 4 de agosto de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 18:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar