OPERACIONES JUDICIALES
Colombi saco del padrón electoral al intendente de Mercedes para que no pueda ir por una reelección
Por la condena emitida por el Tribunal Oral Penal de Mercedes en noviembre del 2013, el intendente Víctor Cemborain tuvo dificultades para asumir en diciembre de ese año. Pero, en aquella oportunidad, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) dictaminó que al no estar firme esa sentencia, él podía ejercer el cargo para el cual fue electo. Pero ahora sería diferente la situación. Es que la Corte Suprema de la Nación dejó firme el dictamen judicial y, por ello, el citado jefe comunal quedó excluido del padrón electoral y por consiguiente se abrió el interrogante sobre sí podrá postularse para competir por su reelección. Cabe destacar que Cemborain cuenta con un 63% de intención de voto para ganar nuevamente en mercedes al Gobernador.
Este caso data del 2009 cuando el entonces intendente y actual diputado, Jorge Molina, denunció a Cemborain porque presuntamente le propinó un golpe en el ojo derecho que le habría ocasionado secuelas permanentes. Por el hecho, fueron a juicio y, en ese marco, el Tribunal Oral Penal consideró que el ahora intendente fue responsable de la agresión. Razón por la cual lo condenó a ocho meses de prisión en suspenso. Este dictamen fue apelado por ambas partes ante el STJ. Cemborain por considerar que no le correspondía esa condena. Mientras que la querella sostenía que el período fijado en la sentencia debía ser mayor. Finalmente, un año después, el STJ además de ratificar la decisión del Tribunal Oral Penal de Mercedes, amplió la condena, por lo que elevó de ocho meses a un año la prisión en suspenso. Cemborain volvió a apelar ese dictamen y acudió incluso a la Corte Suprema, que el 16 de febrero del 2016 declaró “inoficioso” un recurso de queja presentado por la defensa del actual intendente. Y de esta forma, quedó firme la condena por lesiones graves. Por ello, al confeccionarse el padrón para las próximas elecciones, el intendente de Mercedes habría quedado excluido. “Esto siempre es así, las personas que tienen una condena firme no son incluidas en el padrón”, explicaron desde el ámbito de la Justicia Federal al ser consultados por este diario.
Viernes, 4 de agosto de 2017
|