UN CASO DE FEMICIDIO SE REGISTRO EN LA CIUDAD
En Goya asisten a 200 víctimas de violencia, pero advierten que urge el apoyo económico
La Dirección Municipal de la Mujer trabaja para dar contención y, además, realiza campañas de prevención. Para situaciones extremas dispone de un refugio. Sin embargo, planteó que la Provincia o la Nación deberían otorgar un subsidio y casas para ayudar a los damnificados.
“La falta de independencia económica es uno de los mayores inconvenientes que observamos que tienen muchas mujeres que son víctimas de violencia”, afirmó la directora de la Dirección de la Mujer de la Municipalidad de Goya, Margarita Arriola. Precisamente, el área a su cargo trabaja en brindar contención a quienes piden ayuda de forma particular, o bien son derivados por la Justicia. Pero consideró que hace falta que las víctimas puedan acceder a un subsidio y un lugar para vivir. El último viernes se registró un caso de femicidio en la ciudad. Un hecho que expone el riesgo que enfrentan a diario muchas mujeres. “Nosotros en la actualidad estamos atendiendo a unas 200 personas, algunas por violencia de género y otras por violencia doméstica. De las cuales, entre un 50 y 60% corresponden a casos que ya están judicializados”, dijo Arriola al ser consultada por El Litoral. Al mismo tiempo, aclaró que “esas cifras son las actuales porque en lo que va de la gestión que se inició con el intendente Gerardo Bassi, el número es más elevado”. “Lo que hacemos con un equipo interdisciplinario es dar contención psicológica tanto a las madres como a los chicos. Ahora, para tratar de asistir a la mayor cantidad de personas se realizan terapias grupales”, comentó la funcionaria comunal. Seguidamente, comentó que en paralelo se realizan campañas de concientización para que aquellas personas que son víctimas de violencia se animen a pedir ayuda y que también dictan talleres para capacitar a las mujeres en distintos oficios. Considerando que “la falta de independencia económica es uno de los mayores inconvenientes que observamos que tienen las víctimas. Sucede que muchas veces la misma persona que ejerce violencia sobre ellas es el sustento del hogar. Entonces tienen temor de realizar la denuncia porque sus hijos se quedaran sin alimento y un lugar donde vivir”. Por eso, “urge que el Estado Provincial o Nacional puedan establecer subsidios y brindar un lugar donde vivir a los damnificados”, planteó Arriola. En este marco, aclaró que al hablar de una ayuda económica se refiere a “dar, por ejemplo, por seis meses un aporte económico a una mujer que sólo cobra una asignación por hijo y no tiene otro ingreso”. “Lo mismo sucede con el tema de la vivienda, si la víctima de violencia de género no tiene donde ir, es muy probable que no realice la denuncia. Diferente sería la situación si, por ejemplo, la Provincia o la Nación, cuando entregan casas incluyen un cupo especial”, remarcó. Ante esta situación, recordó que el Municipio acondicionó unas instalaciones que tenía, donde hace dos meses funciona un refugio transitorio para víctimas de violencia. Aunque allí cobijan sólo casos extremos ya que tiene capacidad para dos mujeres con sus respectivos niños, dado que sólo disponen de un par de habitaciones, un baño y una cocina-comedor. “Y como máximo pueden permanecer 10 días porque como hay tantos casos tratamos de darle una respuesta a todos, y ese es el plazo que más o menos tardan en conseguir, por ejemplo, que la Justicia determine una exclusión del hogar de sus parejas”, acotó la directora de la Dirección Municipal de la Mujer de Goya.
Domingo, 30 de julio de 2017
|