GOYA – PREDIO COSTA SURUBÍ
La Municipalidad de Goya inaugurará su 1ra Feria del Libro de las Pasiones
La Feria inicia este 27 de Julio y culmina el 6 de Agosto, el acto inaugural será este jueves a las 19:30 en el Predio Costa Surubí. Contará con presentaciones de libros, talleres, conferencias, shows, exposiciones de arte y fotografías, autores y artistas invitados. Habrá descuentos de hasta un 50 por ciento en libros. La entrada será Libre y Gratuita.
En esta 1era Edición la Feria del Libro de las Pasiones, abrirá sus puertas todos los días a partir de las 10 hasta las 22. Con el objetivo de garantizar el acceso al libro promete ser el evento literario más importante de la región, y uno de los más grandes a nivel nacional.
La Conferencia Inaugural será el próximo jueves a las 19:30 en el Auditorio a cargo de Vicente Battista: “Leer es Crecer”. Contará con la presencia del intendente de la ciudad, Gerardo Bassi, el coordinador general y secretario de Educación de la Comuna, Daniel Lesteime, Rubén Biseglia de Librería La Paz, editorialistas y público en general.
La Feria se denomina LAS PASIONES en honor a Camila & Ladislao y su historia de amor: La historia de amor clandestino entre Camila O´Gorman y el sacerdote Ladislao Gutiérrez cuenta que huyeron juntos un 12 de diciembre de 1847 para refugiarse en la ciudad de Goya, Corrientes, donde fue descubierta y posteriormente fusilados.
PERSONALIDADES NACIONALES QUE ESTARÁN PRESENTES
El Coordinador General doctor Daniel Lesteime”, suministró la primera nómina de personalidades invitadas que han confirmado su participación. Ofreció también una breve ficha biográfica de cada uno de los visitantes:
CARLOS CAMPOLONGO: Carlos Manuel Campolongo es un periodista, abogado, psicólogo y docente universitario argentino. Se formó como periodista y durante las décadas de 19760 y 1980 trabajó en medios como Canal 9, Canal 11 y ATC, como columnista de noticieros. Actual panelista del programa “Intrusos” que conduce Santiago del Moro. Nació en Buenos Aires el 13 de julio de 1947.
HERNÁN BRIENZA: Hernán Leandro Brienza (Buenos Aires 11 de febrero de 1971) es un periodista, escritor, politólogo, ensayista e historiador. Algunos libros de su autoría: “El loco Dorrego”, “Maldito tú eres, Caso del cura Von Wernich”, “Urquiza, el salvaje”, “Éxodo Jujeño”.
MARCELO ZANELLI: Licenciado en psicología (Universidad de Buenos Aires). Nació el 5 de agosto de 1963, en Buenos Aires. Guitarrista. Intérprete, productor y director de cine. Participó en numerosos cortometrajes. Figura emergente en la actual filmografía argentina.
VALERIA PAVÁN: Licenciada en psicología por la Universidad de Buenos Aires. Activista del movimiento transexual asesora de CHA –Comunidad Homosexual Argentina. Guionista y directora cinematográfica. Autora del libro “Niñez Trans” (2016) temas de género, identidad y sexualidad. Nació en Buenos Aires el 4 de marzo de 1963.
GABRIELA MANSILLA: Autora del libro “Yo nena, yo princesa”, vive en Merlo, provincia de Buenos Aire. Especialista en educación sexual integral.
ROLANDO CAMOZZI BARRIOS: Correntino residente en España. Fue rector del Instituto “José Manuel Estrada”. Autor de numerosos libros de antropología, investigación bíblica, poesía. Especialista en temas relacionados con la figura de Jesús, histórica y profética.
GUSTAVO SILVESTRE: Gustavo Fabián Sylvestre es un periodista y analista político argentino. Es locutor y profesor de historia y ha desarrollado tareas periodísticas en diversos diarios, radios y canales de televisión. Nació el 8 de noviembre de 1962 en Concepción del Uruguay. Casado con Marcela Beatriz Adaime. Autor del libro “Intrigas, alianzas y traiciones”.
HUGO MITOIRE: Hugo Daniel Mitoire es un médico cirujano, docente y escritor argentino que es reconocido en el Chaco por los volúmenes de “Cuentos de Terror para Franco”. Nació en Margarita Belén, en febrero de 1958. Incursiona en los géneros de cuento, ensayo y novela.
MARÍA DEL MAR ESTRELLA: Porteña. Algunas obras publicadas: “Corazón habitado” (1982); “Los dioses mutilados” con prólogo de Ernesto Sábato. Autora de canciones populares. Dice ella en una de sus letras: “Nadie nos dijo que era fácil el amor en la tierra”.
PABLO LLONTO: Nació en San Martín el 12 de abril de 1960. Es un periodista argentino y abogado especializado en derechos humanos. Autor del libro “La noble Ernestina”, biografía no autorizada de la heredera de Roberto Noble fundador de Clarín.
WALTER LEZCANO: Nació en Goya en 1979. Docente de literatura en colegios secundarios. Periodista, cuentista, novelista, poeta. Textos suyos aparecieron en Crisis, Revista Ñ, Rolling Stone, Suplementos de Página 12 y de Clarín.
LUISA VALENZUELA: Esc ritora y periodista argentina. Cuentista. Novelista: “Hay que sonreír” (1966); “El gato eficaz” (1972); “Como en la guerra” (1977); “Cola de lagartija” (1988). En 2008 publicó en España tres antologías de cuentos. Como ensayista es autora de numerosas obras entre las que pueden mencionarse “Peligrosas palabras” (2001), “Escritura y Secreto” (2002), “Cortázar-Fuentes, Entrecruzamientos” (2014)-
VICENTE BATISTA: Nació en 1940 Barracas, Buenos Aires, Argentina) es escritor y guionista. Entre 1963 y 1969 integró la redacción de la revista literaria El escarabajo de oro y, en 1971, fundó con Gerardo Mario Goloboff y codirigió la revista de ficción y pensamiento crítico Nuevos Aires. Publicó seis libros de cuentos y seis novelas. Estrenó una pieza teatral. Diversas antologías de América y Europa. En 1973 se trasladó a España, y vivió en Barcelona y Canarias hasta 1984. Actualmente vive en Buenos Aires. En la actualidad tiene una columna semanal titulada "Escritores y escrituras" en el Suplemento Literario Télam de la Agencia nacional de Noticias Télam. En 1995 recibió el Premio Planeta por un jurado integrado por Abelardo Castillo, Antonio Dal Masetto, José Pablo Feinmann y Juan Forn.
OSVALDO QUIROGA: Nació el 25/09/1953. Periodista. Conductor y creador de El refugio de la cultura, programa que se emite por Canal 7 en su décimoprimer año consecutivo en el aire. El refugio también se ofrece por radio desde hace 18 años, actualmente por Radio de la Ciudad. Fue Jefe de la sección de Artes y Cultura, Editor y Director del suplemento cultural del diario El Cronista. Columnista de noticieros en TV. Colaborador de La Gaceta de Tucumán y de La Nación (PK) en temas vinculados al teatro y crítico especializado en literatura dramática de su suplemento literario. Profesor de Estética en la UBA y en el Teatro San Martín y de Historia del Teatro. Director de la Revista Teatro. Premio Konex de Platino 1997: Espectáculos Audiovisual, Jurado Premios Konex 2004: Letras, Jurado Premios Konex 2001: Espectáculos.
Martes, 25 de julio de 2017
|