RETROCEDIMOS 100 AÑOS
Se multiplican los riesgos en la salud con el cruce en precarias lanchas hacia Goya
El problema sanitario en Esquina continúa siendo el principal tema de preocupación en la localidad del suroeste provincial. A más de dos semanas de la caída del puente Santa Rosa, sobre el arroyo Guazú, la conexión con el norte provincial sigue interrumpida. Sólo pueden pasar de orilla a orilla (de Esquina a Goya) en lanchas. Hasta el momento se desconoce cuándo comenzaran las obras en el lugar, para la construcción de un pedraplén, y a futuro colocar dos estructuras Baileys y poder recuperar la transitabilidad.
Pero, luego de tanta burocracia pública, el director de Defensa Civil de la Municipalidad de Esquina, Germán Aquino, confió a NORTE de Corrientes: Ahora contamos con un avión sanitario que se puede ocupar en casos de emergencia, como traslados a pacientes con ACV, hacia el hospital zonal de Goya. Las complicaciones en cuanto a los traslados de pacientes se deben a que las embarcaciones son pequeñas e incomodas para este fin. Por ello, también desde el hospital de Esquina, gestionaron con el Ministerio de Salud la posibilidad de adquirir una lancha ambulancia, para así mejorar los cruces de emergencias o de enfermos renales hacia Goya.
La semana pasada se reunieron directores de los hospitales de Goya y de Esquina en nuestra ciudad, y ya estamos bien coordinados. Pero aún no se sabe si hay una lancha ambulancia para disponer en estos casos. Es necesario que se consiga, para mayor seguridad de los pacientes. Ahora, de todos modos, las dos embarcaciones disponibles para los traslados están siendo controladas por Prefectura, explicó el funcionario municipal a este matutino.
Cruces diarios
En medio de esta contingencia, es la Municipalidad de Esquina la que se encargó de alquilar dos embarcaciones para realizar el traslado de orilla a orilla, entre Esquina y Goya. Los viajes en lanchas salen cada hora y tienen capacidad para cuatro o cinco personas. Germán Aquino contó que por día están pasando en lancha hacia Goya, alrededor de 400 personas, entre ellas viajan pacientes que deben realizarse diálisis y otros que tienen pendiente trámites, tanto en la segunda ciudad de la provincia como en la capital correntina.
En la zona del puente roto se encuentra un puesto sanitario dispuesto por la Municipalidad de Esquina para prever cualquier eventualidad, y un control caminero y vial en la Ruta 12, donde efectivos policiales de la comisaría departamental de Esquina y el personal de la Prefectura local se encargan de las señalizaciones.
COR230717-019F01.JPG Falta de apoyo
Ante esta situación de emergencia que está atravesando la ciudad, el funcionario municipal denunció a este matutino la falta de apoyo por parte de los Municipios de Goya y San Isidro, en el cruce de personas de orilla a orilla. Hay que destacar que la única que está trabajando para el cruce en lancha es la Municipalidad de Esquina. No hay colaboración de la de Goya ni la de San Isidro. Eso no está bien, porque es un problema de todos. Cuando ocurrió lo del puente estuvo el intendente de Goya, Gerardo Bassi, con el intendente Bianchi en nuestra localidad, pero hasta ahora no hay colaboración alguna.
Además, Aquino resaltó: Cuando la lancha llega a la orilla en Goya, no hay nadie esperando del otro lado, las propias personas deben contratar remises de antemano para coordinar su ida hasta la ciudad misma. Cabe señalar, que los crucen en las embarcaciones son gratuitos. Pero una vez que llegan a Goya, el remís que los traslada hasta el centro, y viceversa, tienen un valor de $1.400. Así comentaron a este matutino comunicadores de Esquina.
También tienen la opción de viajar en aviones particulares desde Goya hasta Esquina y el costo del viaje también es de $1.400. Este diario intentó dialogar con el intendente de Goya como el de San Isidro, pero la comunicación fue infructuosa. En este contexto, el último viernes recorrió la zona del puente roto en Esquina, el secretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencia y Catástrofe de la Nación, Emilio Renda, donde acompañado del intendente Humberto Bianchi y del director de Defensa Civil provincial, Eulogio Márquez, relevaron la zona con el fin de construir un paso definitivo allí. Aunque sin respuestas concretas, el funcionario sólo pasó y miró el lugar. s
Domingo, 23 de julio de 2017
|