PUENTE SANTA ROSA
Vialidad continúa con los trabajos para reestablecer el tránsito sobre el arroyo Guazú
Conformó un comité de emergencia que desde el día del incidente está a cargo del operativo de recuperación de la zona afectada. Se trabaja en forma conjunta con las fuerzas de seguridad, el Ejército, el Ministerio de Producción Nacional, Vialidad provincial y las intendencias de Goya, Esquina y San Isidro. En los próximos días comenzarán los trabajos para la instalación de un desvío provisorio.
Tras el accidente en el que una camioneta cayó al agua y murió una persona, Vialidad Nacional reforzó los trabajos en el lugar. Según esta dependencia, se conformó un comité de emergencia que se encuentra trabajando en la recuperación de la zona afectada.
Mediante un comunicado, Vialidad informó que las tareas se realizan en forma coordinada con Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, el Ejército Argentino, la Policía de Corrientes, el Ministerio de Producción Nacional, Vialidad provincial y las intendencias de Goya, Esquina y San Isidro.
Personal de Vialidad Nacional se encuentra trabajando en ambos extremos del puente efectuando la limpieza del camino alternativo, el acondicionamiento de los puertos creados para tal efecto y el despeje de la zona en general.
En paralelo, comenzaron a desarrollarse distintas acciones para iniciar en los próximos días la instalación de dos puentes provisorios, tipo Bailey, para restablecer la conexión terrestre entre las localidades de Goya y Esquina. En ese sentido, se están ultimando detalles del diseño que tendrá el proyecto y conformando los equipos técnicos a cargo de las tareas.
El restablecimiento de la circulación se realizará a través de la construcción de un desvío de 400 metros de longitud y 8 metros de ancho. El mismo, tendrá un solo sentido de circulación y estará instalado aguas abajo, corriendo en paralelo a la estructura colapsada. El desvío estarán conformado por un pedraplén (terraplén de piedra), dos puentes tipo Bailey (contiguos) y pilas de hormigón que funcionarán de soporte. El paso de vehículos se realizará alternado por sentido de circulación.
Como paso previo a la construcción del desvío, personal de Vialidad Nacional se encuentra efectuando estudios de profundidad denominados batimetría, para verificar la erosión producida por la caída del puente.
Las tareas se realizan con ecosondas de última generación y se efectúan en paralelo al relevamiento topográfico que tiene lugar entre los kilómetros 712 y 741 de la RN12, para determinar la ubicación óptima donde se instalarán los terraplenes del desvío.
Prefectura Naval colabora con personal y equipamiento en los estudios que se realizan sobre el arroyo Guazú y el Río Corrientes.
Adicionalmente, Vialidad Nacional recomienda a los conductores que se encuentre en la zona transitar con máxima precaución, respetar las señales y carteles de prevención, como también las indicaciones de los banderilleros, las fuerzas de seguridad y el Ejército.
Jueves, 20 de julio de 2017
|