Jueves  1 de Mayo del 2025
  
IMPORTACIONES

Importación de lácteos: hay manteca uruguaya y queso francés en los súper argentinos

Productores lácteos denuncian importación indiscriminada y falta de pólíticas para el sector. "Hace meses que se trae manteca y quesos de afuera"



Los productores lecheros viven la peor crisis de los últimos años y advierten que la situación empeorará en los próximos meses debido, entre otros factores, a la importación indiscriminada, la falta de políticas para el sector y la caída del consumo.
Este panorama se ve reflejado en las góndolas de los supermercados, donde cada vez hay más productos lácteos importados. De hecho, las mantecas provienen de Uruguay y los quesos de Francia.
Te puede interesar




"Hace meses que se importa manteca y quesos. Los industriales compran productos importados para abaratar los costos y así tener precios más baratos en la góndola, pero eso es una verdadera mentira porque en la realidad no pasa", explicó Marcelo Aimaro, presidente de la Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe, en diálogo con minutouno.com.
La manteca uruguaya llega a Argentina congelada en cajas de 20 kilos, y luego las empresas la reprocesan y mezclan con crema local para abaratar los costos. Sin embargo, en supermercados de primera línea hay manteca terminada marca Conaprole, cuya importación fue directa.



Lo cierto es que este producto uruguayo no es el más económico en las góndolas. En el supermercado COTO, la manteca uruguaya Conaprole cuesta $36 los 200 gramos, por encima de otras marcas locales, como Tonadita, a $ 33,30.
Aimaro reconoció que la producción del sector disminuyó debido a, entre otros factores, las inundaciones, pero aclaró que "alcanza para abastecer el mercado interno porque ha caído mucho el consumo".

Lo cierto es que como no se pueden abaratar los costos (combustibles, impuestos, servicios y laborales), comprar manteca uruguaya o quesos en Francia es mucho más rentable. De hecho, hubo un aumento exponencial del ingreso de manteca: en el primer semestre de este año el país compró al exterior 392.488 kilos de ese producto, un 537 por ciento más que los 73.070 kilos del año pasado.

El factor climático y el cierre de tambos por la pérdida de rentabilidad también ayudaron a que las industrias decidieran importar productos de otros países.

"No hay una política lechera y las inundaciones que afectaron a Santa Fe y Córdoba hicieron que la producción cayera de 8 millones de litros a no más de 5 millones", ejemplificó Aimaro.

Lo mismo ocurre con otros productos derivados. La importación del queso azul pasó en dos años (de 2015 a 2017) de 70 kilos a 9.607 y el tipo crema de 23.794 kilos a 209.205.


Viernes, 14 de julio de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar