POR WILFREDO OVIEDO
Problemas de la política
Nadie hará por tí lo que no hagas por tí mismo. ¿Cuántas veces hemos escuchado o leído esta frase? Sin embargo nunca la aplicamos realmente, siempre estamos esperando que otros nos solucionen nuestros problemas.
Nos enfrentamos permanentemente a situaciones difíciles y aprendemos a convivir con ellos. Creemos que si nosotros no podemos nadie más lo hará, con cierta lógica puede resultar interesante analizar, en parte, este comportamiento. Tal vez tengamos demasiados problemas económicos, personales, familiares y hasta laborales.¿Alguna vez nos hemos detenido a mirar el entorno? ¿Por algún motivo creemos que eso nos sucede solo a nosotros? Hay problemas que son responsabilidades nuestras y por lo tanto la solución solo depende de nosotros, pero hay otros, que son obligaciones del estado. La Constitución Nacional dice que es obligación del estado garantizar la educación, la salud y la seguridad. Cuando el estado está ausente esas obligaciones, incumplidas se vuelven parte de nuestro problema. Han pasados 6 largos y difíciles meses de este 2017, en que hemos sido testigos de los relatos de las cosas que han pasado en nuestra provincia, es decir, con los mismos problemas de siempre. Todavía no hemos podido ver concretadas ni una sola promesa de campañas anteriores, estamos perdiendo la batalla, el estado sigue en deuda con la sociedad, los problemas no desaparecen solos, siempre supimos que no iba a ser fácil pero... ¿Cuándo se van a ocupar realmente? La lucha contra la inseguridad, la desnutrición, la mortalidad o la falta de trabajo requiere del esfuerzo de todos. Lamentablemente parece que nada hemos hecho, seguimos estando igual o peor que hace 20 años. Las respuestas del gobierno no se ven, es como que han perdido la iniciativa. Solo se ve a funcionarios del gobierno provincial preocupados por la cuestión electoral. Nos han entretenido con el nombre del sucesor y las bondades de estar alineados con nación. Hemos estado mirando cada capítulo de esta novela, para ver quién se queda con el botín, le hemos puesto nombres varios, desde sucesor, delfín, hasta títere al futuro candidato de ECO como si realmente importara el nombre. Hemos sido cómplice acompañando la intriga, queremos saber, estamos ansiosos, con cualquiera que te cruzas en la calle te pregunta... ¿Quién va a ser el candidato? Lamentablemente nadie pregunta por el pésimo estado de las escuelas o los hospitales. Nadie pregunta por la inseguridad o la falta de trabajo. Es un síntoma de una sociedad adormecida que prefiere ser espectador antes que protagonista. Hemos estado dormidos durante mucho tiempo, ojalá que quien gobierne la provincia por los próximos cuatro años (no importa el color político), lo haga pensando que hay que trabajar para solucionar los problemas de los correntinos y no sus propios problemas. Es difícil cuantificar las generaciones que se van perdiendo sin expectativas reales de progreso, de desarrollo, de trabajo o de educación. Siempre criticamos a quien tiene mayor responsabilidad, a quien tiene la obligación y los medios para traer paz y tranquilidad, para traer soluciones. Pero también nosotros tenemos la responsabilidad de reclamar, de obligar y no lo hacemos. No exigimos absolutamente nada y lo peor es que quien critica se vuelve enemigo, como si criticar fuera una declaración de guerra. Que bien le vienen a los gobiernos tenernos divididos, nadie piensa que la inseguridad o la falta de salud nos afectan a todos. Así como la mayoría de los ciudadanos miramos para otro lado ante los problemas, también lo hacen nuestros gobernantes, la lógica es, si ellos no se calientan porque habríamos de hacerlo nosotros? Los problemas de la política van por carriles separados a los de la gente. Sus problemas son ¿Quién va a encabezar la formula? ¿Quién va a acompañar al candidato? ¿Quiénes van a ser candidatos a senadores o diputados? ¿Qué partidos formaran parte de la alianza? Y así pasan los años y nosotros mirando cómo se reparten el poder entre los mismos de siempre. Sería interesante que alguna vez el pueblo sea el destinatario del esfuerzo y los recursos para que podamos decir por lo menos algo hicieron por nosotros
Miércoles, 12 de julio de 2017
|