PERSONALIDADES DESTACADAS DEL EVENTO
La escritora y periodista Luisa Valenzuela llega a Goya para la “1ª Feria del Libro de las Pasiones”
La multipremiada escritora argentina que esparció su literatura por el mundo, Luisa Valenzuela confirmó su presencia en la “1ª Feria del Libro de las Pasiones”, que se realizará en Goya (Corrientes), del 27 de julio al 6 de agosto en el predio “Costa Surubí”. Su conferencia fue programada para el domingo 6 de agosto.
Continuando con la lista de invitados que nos deleitarán con su arte literario en esta “1ª Feria del Libro de las Pasiones”, llega a Goya Luisa Valenzuela, quien nos presentará una charla denominada “Novela versus Posverdad”.
SOBRE LUISA VALENZUELA:
“Adentrarse en el lenguaje es cabalgar las líneas de fuerza que surcan el universo”
Nacida en Buenos Aires, Argentina, Luisa Valenzuela es una viajera empedernida enamorada de máscaras, rituales y carnavales. A los veinte años, recién casada, se radicó en París donde escribió su primera novela, Hay que sonreír (reeditada varias veces tanto en formato libro como digital).
Durante su dilatada carrera, que abarca ya cincuenta años de interrumpida dedicación a la literatura, ha publicado más de 30 libros entre novela, cuento, microrrelato y ensayo. Ejerció el periodismo.
Su obra ha sido ampliamente traducida y antóloga, sus libros publicados en más de 17 países. Es objeto de estudio en universidades de todo el mundo. A lo largo de su carrera Luisa Valenzuela ha recibido distinciones y premios de diversa índole, entre las que se destacan la Medalla Machado de Assis de la Academia Brasilera de Letras, el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Knox (Illinois), el Gran Premio de honor de la SADE (2016), el Doctorado Honoris Causa Universidad de San Martín (2017). Es Personalidad Destacada de las Letras y Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Su profundo compromiso social la llevó a ser miembro de diversas instituciones internacionales de derechos humanos, es hoy presidenta del Centro PEN Argentina.
Su obra, frecuentemente reeditada, incluye los siguientes libros:
NOVELAS
Hay que sonreír (primera edición: Buenos Aires, 1966) escrita durante su residencia en Francia y premiada por el Fondo Nacional de las Artes, El Gato Eficaz (México, 1972), Como en la Guerra (Buenos Aires, 1977), Cola de Lagartija (Buenos Aires, 1983), Novela negra con argentinos (premio Plaza y Janés, Barcelona, 1990. Última reedición: Buenos Aires, 2016) Realidad Nacional desde la cama (Buenos Aires, 1990), La Travesía (Buenos Aires, 2001), El Mañana (Buenos Aires, 2010), Cuidado con el Tigre, (Buenos Aires 2011). La máscara sarda, el profundo secreto de Perón, (Buenos Aires, 2012).
Varias de estas obras integran además antologías y volúmenes mixtos, como Antología personal (Buenos Aires, 1998), El placer rebelde (Buenos Aires/México, 2003, prólogo y selección de Guillermo Saavedra) y Trilogía de los bajos fondos (México, 2004, prólogo de Guillermo Piro).
LIBROS DE CUENTOS Y DE MICRORRELATOS
Los Heréticos (Buenos Aires, 1967), Aquí pasan cosas raras (Buenos Aires, 1976), Libro que no muerde (México, 1980), Cambio de Armas (primera edición: Hanover, 1982), Donde viven las águilas (Buenos Aires, 1983) Simetrías (Buenos Aires, 1993), Tres por cinco (Madrid, 2008), Cambio de armas y otros cuentos políticos. (Buenos Aires, 2015).
ABC de las microfábulas, ilustradas por Rufino de Mingo en España (2009) y Lorenzo Amengual en Argentina (2011), Zoorpresas zoológicas (Buenos Aires, 2013) y Zoorpresas y demás microfábulas (Lima, 2013). El chiste de Dios (Bogotá, 2017).
Sus cuentos y microrrelatos fueron reunidos en Cuentos completos y uno más (México, 1999, reeditado en 2006 por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina), en Brevs, microrrelatos completos hasta hoy (Buenos Aires, 2004). Generosos inconvenientes y Juego de Villanos (selección y prólogo de Francisca Noguerol Jiménez, España). El chiste de Dios (Colombia, 2017).
LIBROS DE ENSAYOS
Peligrosas Palabras (Buenos Aires, 2001), Escritura y Secreto (México, 2002); Los deseos oscuros y los otros, Cuadernos de New York (Buenos Aires, 2002); Lecciones de arte, El Entusiasmo (México, 2014), Cortázar-Fuentes, Entrecruzamientos (México/Buenos Aires: 2014), Diario de máscaras (Buenos Aires, 2014), Conversación con las máscaras (Lima 2016).
Martes, 11 de julio de 2017
|