CRECE EL COMERCIO ILEGAL EN EL NEA
En Corrientes el 15% de los cigarrillos comercializados son ilegales
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) alertó sobre un crecimiento de la comercialización de cigarrillos ilegales, con epicentro en la región NEA. En Corrientes el 15% de los cigarrillos vendidos son ilegales. La mayor incidencia se dio en Posadas (Misiones) donde el 53% de los cigarrillos que se negocian allí son ilegales, seguida por Formosa con un 48%.
El fuerte aumento de impuestos a los cigarrillos (cumplió un año) hizo a la Argentina más atractiva para el comercio ilícito de esos productos. En el país, la carga fiscal alcanza al 80% del precio mientras que en países como Paraguay, es de 14,5%. La venta irregular en cigarrillos preocupa sobre todo en las localidades de frontera. Según diferentes encuestas realizadas, el 90% de los cigarrillos de contrabando que ingresan al territorio nacional provienen de Paraguay. La región del Noreste Argentino (NEA) fue la más afectada. La mayor incidencia se dio en Posadas (Misiones) donde el 53% de los cigarrillos que se negocian allí son ilegales, seguida por Formosa con un 48%. Detrás aparecen Corrientes con un 15% y Resistencia (Chaco), con un 14%. Según información oficial, en los primeros cinco meses del año más de 21 millones de cigarrillos ilegales fueron incautados, la gran mayoría en Misiones. Las marcas decomisadas son oriundas de Paraguay: Rodeo, Classic y Eight, entre otras, según indicó la CAME. Un estudio anterior de alcance nacional difundido por la Comisión Contra Productos Ilegales (CCPI), de la Cámara de Industria del Tabaco, señala que la gran mayoría de los argentinos cree que los aumentos de impuestos a los cigarrillos impulsan el contrabando, destruyen el empleo y afectan a los productores tabacaleros. Según los datos, en el NEA el 82% considera al comercio ilícito de cigarrillos como un problema y el 57% en el país. El 64% de los argentinos reconoce a Paraguay como fuente de cigarrillos ilegales, y el 90% en el NEA, mientras que el 79% de los habitantes del NEA exigen acciones contra el comercio ilegal y el 69% a nivel país.
Miércoles, 14 de junio de 2017
|