UN HOSPITAL REGIONAL QUE ES PURA CASCARA
Colombi envio a Goya un mamógrafo para pobres que no funciona
El director del Hospital Regional “Dr.Camilo Muniagurria”, Raúl Martínez dio explicaciones de por qué el mamógrafo incorporado hace poco no está funcionando. También aclaró que el Hospital solo es completamente gratuito para las personas de escasos recursos.
En declaraciones al programa “Al que Madruga” que se emite por FM Norte, el funcionario detalló que el mamógrafo, efectivamente no funciona todavía y explicó cuál es el problema. Martínez dijo: “El mamógrafo está instalado y funcionando. Lo único que hemos tenido las imágenes que está dando en toda las pruebas no son las adecuadas para hacer un buen diagnóstico. Entonces a partir de ahí tomamos la decisión con el jefe de servicio de que los técnicos vengan a calibrar y tener la imagen que corresponda. Hay que tener en cuenta que hay que juntar a varios técnicos que no son de Goya, no están solo en Corrientes. Estamos esperando poder juntar esos técnicos, que vengan a poner en funcionamiento y darle la calidad de imagen que necesitamos por ahí. Una placa que no sea la ideal desde el punto de vista de la imagen no nos va dar una lectura que sea fidedigna”.
GRATUITO O NO Por otra parte, y en referencia a la gratuidad del hospital, aclaró Martínez: “Gratuito es para la gente que no tiene recursos. Ahora el paciente que tenga obra social tendrá que dejar la obra social como corresponde. El hospital público está para atender a todos, atendemos a todos por igual pero no estamos para solventar a la seguridad social llámese obra social para el hospital recupera gastos con eso, si un hospital quiere venir al hospital pero siempre le decimos a la gente que siempre que tenga obra social la declare, y nos encargamos de cobrarle, los gastos quedan para el hospital, los honorarios para el profesional gracias a eso podemos seguir manteniendo la estructura del hospital que por ahí es muy grande y nos cuesta mucho mantener”.
ENFERMEDADES DE EPOCA En el Hospital de Goya se registran casos de enfermedades propias de esta época del año, pero no se tienen estadísticas certeras. Martinez comentó: “Estamos en los mismos niveles del año pasado. Este año el frio se vino de golpe. Esto incide en las consultas y en lo que es la internación dentro del Hospital Regional, no estamos trabajando a cama plena, estamos trabajando como se hace en esta época” “Lo que pasa es que esta es la época de temporada de enfermedades respiratorias donde todo lo que son internaciones, clínica médica y pediatría, donde tenemos un alta índice de ocupación de camas, hemos tenido hace un tiempo ocupación plena, pero en este momento no lo tenemos”, dijo. Indicó que “en general cuando llega esta época las consultas se elevan, porque es como se decía, comienzan todos los problemas de brocoespasmo y los problemas de gripe o resfrío y otras patologías que tienen que ver con el tracto respiratorio y que son consecuencias del frio”. Martínez recomendó: “Primero, la gente tiene que resguardarse del frío es una cuestión lógica, hay que estar abrigado por más que después con el pasar de las horas, la temperatura se eleva pero tenemos que estar preparados para el frio, en realidad hay que abrigarse bien y más que nosotros no estamos preparados en la zona para este tipo de clima, cuando nos toma de golpe no estamos preparados y es cuando uno se descuida y comenzamos con los problemas, por eso una cuestión es abrigarse y mantener el hogar con temperatura adecuada y cuando uno tiene síntomas es importante ir al médico, no hay otra cuestión que esa, porque muchas veces la gente concurre a la farmacia y pide algo y a veces irresponsablemente se le vende un medicamento y a veces se puede complicar o tener otra connotación desde el punto de vista de infección bacterial que necesite otro tratamiento y cuando no se hace de esa manera, el tiempo pasa y los resultados tardan en llegar”.-
Miércoles, 7 de junio de 2017
|