CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
El Municipio de Goya elabora un Plan Maestro de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos
El ingeniero López Soto, informó que se está llevando a cabo en Goya un estudio que cuenta con diez especialistas relacionado a lo ambiental, económico y legal. Es un trabajo que tendrá una duración de siete meses y cuyo resultado será un proyecto ejecutivo de una nueva planta de reciclado de residuos. El objetivo de esto, es seguir avanzando en el proceso de relocalización del “basural municipal”, acompañado de un estudio de proyección a 30 años debido al problema de la basura en Goya.
El intendente Gerardo Bassi, junto al secretario de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Goya, Carlos López Soto; recibieron a los consultores del proyecto y detallaron en conferencia de prensa, el trabajo de diagnóstico que realizan para dar solución a un viejo problema ambiental.
Desde hace varios meses, un equipo de especialistas de la Nación realiza periódicas visitas a la ciudad de Goya, desarrollando una serie de estudios que determinarán una solución definitiva al viejo problema del basural. Por tal motivo, el lunes a la mañana, un equipo de técnicos junto al secretario de la Producción, Carlos López Soto, especificaron de qué se trataba el programa Multisectorial de Pre-inversión en relación a la relocalización del basural en Goya.
“El estudio debe determinar primero qué basura es la que hoy sacamos los goyanos, cómo es la proyección en función del crecimiento de la ciudad y el consumo de aquí a 30 años. Es necesario analizar qué tipo de recolección y reciclado conviene realizar; en base a eso, estipular el tipo de equipamiento de transporte necesario para su recolección y el régimen para que la gente lo haga”, precisó López Soto.
También, estos estudios le darán forma a una campaña para enseñar e informar a los vecinos sobre el respeto hacia algunas reglas básicas, que ayudarán al reciclado de los residuos.
El secretario de la Producción, explicó que el estudio permitirá saber qué tipo de planta se necesitará para llevar a cabo el reciclado y sobre todo, el programa “Multisectorial de Pre-inversión en relación a la relocalización del basural en Goya”, le entregará a la Municipalidad el proyecto ejecutivo de esa planta de reciclado. Se prevé finalizarlo este año.
“Vamos a tener el proyecto ejecutivo, sobre cuál es el mejor lugar de entre tres o cuatro opciones posibles. Después que tenemos esto terminado, debemos empezar con el proceso de traslado que implica la compra del terreno”, precisó López Soto.
“Al basural se busca cerrarlo. Es por eso que este estudio incluye ver cómo se ayuda a esas personas que viven de él, para que puedan ser reintegradas socialmente. Con este proyecto de reciclado, se va a enseñar técnicas para que conformen algún tipo de cooperativa y así ellos puedan vivir, porque la basura así como es un problema, se recicla y es una industria que le sirve a determinados sectores”.
“Este es un trabajo que se viene haciendo por orden del intendente Gerardo Bassi desde el 2014. Se hicieron diagnósticos de las características de cada zona de la ciudad. Son 110 manzanas. A los efectos de este trabajo, se dividió la ciudad por sectores generando un diagnóstico de cada lugar. Los resultados, se enviaron a Buenos Aires para solicitar un plan Maestro; en ese momento fue aprobado pero luego vino el cambio de gobierno en la Nación y se debió volver a hacer el estudio. Por ese motivo, esta semana, nuevamente estuvieron los consultores de Nación, que están trabajando en Goya juntamente con la Municipalidad en ese tema”.
Asimismo, la Municipalidad se contactó con varias comisiones barriales de la ciudad y con algunas escuelas insertas en esas zonas para empezar a hacer una actividad de intervención social. Ya transcurrida una primera etapa del diagnóstico de la consultora, comenzará una etapa de comunicación a fin de este mes. Es por tal motivo que los equipos municipales dialogan con varias comisiones vecinales.
La idea es trabajar, junto con la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social, para implementar los “bici-carros”. También se empezarán a recorrer casa por casa con los presidentes barriales explicándoles cómo es el programa, en qué consiste e invitarlos a realizar la separación de residuos en sólidos y húmedos. Con ese trabajo articulado de “bici-carros”, vecinos y separación de residuos, se ayudará a recicladores y mismos vecinos a lograr que las esquinas de sus barrios se mantengan limpias de residuos.
Además, en la conferencia del lunes, se dejó en claro que ya en el 2014 se inició un trabajo para que Goya cuente con un Plan Maestro que permitía saber cómo recolectar la basura, cómo reciclarla, dónde hacer el traspasamiento de la basura, cuál va a ser la planta recicladora, qué tecnología va a tener y donde va a estar ubicado. No se tratará de un basural a cielo abierto, sino un vertedero controlado según todas las normas internacionales y nacionales.
López Soto precisó que junto al grupo consultor hacen un estudio que determinará un diagnóstico sobre ese tipo de trabajo, cómo se va a hacer y “cualquiera sea el próximo gobierno, va a tener lo que esta gestión no tuvo: una hoja de ruta clara que nos va a decir qué pasos se van a seguir teniendo en cuenta cada uno de los temas”.
“Esto nos permitirá acceder a financiamiento internacional mayoritariamente no retornable y así poder llevar a cabo el traslado al nuevo centro de disposición final (vertedero controlado); para que en los próximos 30 años, Goya se olvide del basural. Sabemos que hace 40 años venimos haciendo las cosas mal y por más que hemos intentado por mucho tiempo, sin plan maestro, cada intento termina siendo un retroceso”, finalizó López Soto.
Martes, 6 de junio de 2017
|