Sábado  24 de Mayo del 2025
  
CORRIENTES

Estudiantes de secundaria tienen serios problemas en Matemática

Los resultados del Operativo Aprender dejaron al descubierto una preocupante realidad en las escuelas de la provincia. La gran parte de los estudiantes de secundaria tienen serios problemas en Matemática y sólo obtuvieron resultado positivo el 16%. Aunque los índices son un poco más alentadores en las otras áreas y en la primaria, el problema en Matemática se registra desde hace años, conforme los datos del Operativo Nacional de Evaluación (ONE) anterior de 2013. Según el Ministerio de Educación de la Provincia, para revertir este “estancamiento” ya se está trabajando con todos los actores involucrados en todos los niveles y modalidades con el fin de mejorarlos”.





En tanto, la titular de la cartera educativa provincial, Susana Benítez, destacó la realización de estas evaluaciones. “Las pruebas y los resultados son el mejor camino para mejorar la calidad educativa. Tenemos que centrar la discusión en proyectar un mejor aprendizaje de los jóvenes y docentes”, dijo la ministra al respecto.

Dificultad

De acuerdo al informe de Educación, en Matemática, los niveles satisfactorio y avanzado prácticamente se han mantenido, ubicándose en 16,6% en 2016. Quienes se ubican en esta franja son capaces de resolver situaciones problemáticas para las que necesitan plantear ecuaciones y utilizan conocimientos algebraicos para resolverlas, interpretan consignas dadas en lenguaje coloquial, seleccionan, organizan y relacionan información, traducen de un lenguaje a otro simbólico matemático y resuelven problemas complejos para los cuales tienen que inferir datos no explícitos.

Entre quienes se mantienen por debajo de los niveles deseables de desempeño, es posible desglosar un 28,6% que se ubica en el nivel básico, que evidencian conocimiento de las operaciones matemáticas pero no pueden realizar operaciones muy sencillas, como una “regla de tres simple” y luego, un porcentaje crítico de estudiantes que se ubica por debajo del nivel básico del 54,8%, lo que significa que, por ejemplo, pueden abordar situaciones que involucran capacidades cognitivas básicas, sólo resuelven situaciones problemáticas simples y comprenden las operaciones básicas -suma, resta, división y multiplicación-, con grandes dificultades para aplicarlas.

Comparativo

En el comparativo entre el ONE realizado en 2013 y Aprender en 2016 se evidencian mejoras en los niveles de rendimiento deseables en Lengua (12,4%), Ciencias Naturales (9,8%) y Ciencias Sociales (8,7%). En Lengua, los niveles de desempeño deseables (aglutinando los niveles satisfactorio y avanzado) se logró avanzar de un 34,4% al 46,8%.

Esto quiere decir que estos alumnos pueden comprender textos de complejidad mediana y alta, realizar inferencias, generalizaciones e integrando tópicos y subtemas; reconocen y conceptualizan la función de diferentes recursos retóricos en textos expositivos y argumentativos: comparaciones, preguntas retóricas, apelaciones, entre otros.

Se ubican por debajo de los niveles deseables quienes no comprenden un texto muy sencillo, pero pueden identificar el significado de palabras y expresiones de uso frecuente y reemplazar conectores por otros del mismo valor semántico (nivel básico) y quienes apenas llegan a sacar conclusiones vagas sobre el contenido, pueden abordar sólo algunos aspectos textuales superficiales y realizar actividades mecánicas de lectura y relectura parcial (por debajo del nivel básico).

En relación a estos últimos, se ha logrado avances al reducir el indicador de un abultado 41,4% en 2013 al 25,3% en 2016 en la provincia. En Ciencias Sociales también se aprecian avances, de modo tal que los niveles satisfactorio y avanzado que se ubicaban en 42,5% en ONE 2013, crecieron al 51,2% en 2016. Los alumnos que se ubican en este segmento reconocen datos y hechos específicos del área que requieran relacionar información explícita, identifican ideas principales y secundarias en distintos tipos de fuentes, entre otras aptitudes.

También se puede señalar que el 48,8% del total de alumnos no maneja los temas históricos básicos (niveles básico y por debajo de lo básico), no obstante registra una mejora de 8,6% respecto a 2013. La franja más baja de rendimientos se encuentra en un 21,5% de estudiantes que reconocen sólo definiciones y descripciones de conceptos sencillos, e interpretan gráficos o tablas que presentan niveles básicos de inferencia.

El campo de las Ciencias Naturales es la de mejor performance. En 2013 los niveles deseables (satisfactorio y avanzado) sumaban 45,6%, incrementándose a 55,4% en 2016. Los estudiantes ubicados en esta franja son capaces de analizar situaciones problemáticas contextualizadas en diferentes contenidos del área, seleccionar variables, procedimientos y establecer relaciones entre los conceptos involucrados, predecir resultados y elaborar conclusiones.

En el caso de los alumnos ubicados por Debajo del Nivel Básico, hay un 20 por ciento que manifiestan habilidades de carácter instrumental básico, como identificar relaciones entre estructuras y funciones, y extraer información puntual de gráficos de barra y de torta. Norte Corrientes


Martes, 6 de junio de 2017


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar